Datos personales: incidencia de la regulación internacional en Uruguay

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), aprobado por la Unión Europea, tiene como objetivos unificar principios de protección de datos personales, especificar ciertas previsiones y adecuar sus preceptos a una nueva realidad.

Image description

El RGPD involucra a empresas que recopilan información de sus empleados y clientes, aquellas que trabajan con comercio online, gestores de páginas web (que tienen previsiones especiales) y a quienes procesan y almacenan datos personales.

Se identifican cuatro puntos del RGDP que impactan en la normativa uruguaya: primero, la delimitación del ámbito de aplicación territorial, con énfasis en la aplicación extraterritorial; segundo, aspectos vinculados a la responsabilidad proactiva que se exige a las empresas; tercero, los derechos de los titulares de los datos personales, que deben atenderse con cuidado, y, por último, la calidad de territorio con un nivel adecuado de protección de datos personales de Uruguay, en el marco de la transferencia internacional de datos personales.

Existen además otras previsiones que deberán ser consideradas debido a su potencial influencia en la normativa nacional.

Por: Andrea Chanquet, senior del área de Servicios Legales de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.