Convocatoria abierta: Premio Innovación PwC Uruguay

Junto a la ANII, el BID y el semanario Búsqueda, y con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración en el jurado, se abre la convocatoria para el Premio Innovación PwC Uruguay 2025.

Image description

Desde su creación en el marco del centenario de la firma en el país, el premio busca fomentar la innovación local, destacar a los innovadores uruguayos y fortalecer una comunidad comprometida con el desarrollo. 

En su sexta edición, destacamos el camino recorrido y el aprendizaje acumulado sobre el ecosistema innovador en Uruguay. 

El objetivo sigue siendo el mismo: reconocer a las organizaciones que invierten en la generación de valor, en mejora de los procesos para asegurar y elevar la calidad y optimizar costos. Importa también el manejo alternativo de los recursos, de sumar nuevas tecnologías y formas de actuación, para una relación más amigable con el medio ambiente.

El Premio Innovación PwC Uruguay se ha convertido en un punto de encuentro entre quienes impulsan la creatividad en sus organizaciones y quienes aportan desde la consultoría y el ámbito académico. 

La convocatoria contempla dos categorías: general y start-up. Las postulaciones estarán abiertas del 22 de mayo al 24 de julio de 2025, y basta con presentar un resumen o idea general de la práctica innovadora.

Las bases y condiciones están disponibles en: pwc.com.uy/innovacion.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.