¿Cómo optimizar los procesos de selección de personal?

En los últimos años, hemos observado una tendencia preocupante en los procesos de selección: la dilatación en el tiempo y la deserción de candidatos altamente calificados que afectan a la eficiencia del proceso, a la imagen de las empresas y a la experiencia de los postulantes.

Image description

En tal sentido, parece importante abordar dos aspectos clave para mejorar esta situación:

El rol de los entrevistadores. Como entrevistadores, el objetivo va más allá de evaluar habilidades técnicas y competencias, es importante profundizar en las motivaciones y aspiraciones de los candidatos: Comprender sus visiones de desarrollo nos ayudará a identificar si sus objetivos están alineados con los de la empresa. 

La optimización del proceso. Los procesos de selección pueden extenderse debido a una multiplicidad de factores. Es importante encontrar un equilibrio entre la eficiencia y la calidad para que no se vean comprometidos. El dinamismo es clave para mantener el interés de los candidatos. Estos pueden estar participando en más de un proceso en paralelo, y darán valor a la consideración de sus tiempos. 

Feedback constructivo. Proporcionar retroalimentación oportuna y específica. Esto no solo ayuda a los candidatos, sino que también mejora la marca empleadora. La falta de comunicación, las expectativas poco claras y la falta de respuesta por tiempos prolongados contribuyen a crear una experiencia negativa para el candidato. 

Como especialistas en selección de personal, invitamos a reflexionar sobre estos aspectos e implementar los cambios necesarios para generar una buena experiencia, entendiendo que el proceso de selección se vincula directamente con la imagen de la organización.

Si quieres resolver estas dificultades, puedes leer nuestro plan de acción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)