Cómo mitigar la incertidumbre frente a la transformación del mundo laboral

El 2020 ha traído un sinfín de cuestionamientos sobre cómo concebimos el trabajo, en su sentido más amplio, pero también en el nivel práctico. Por el momento, tenemos más preguntas que respuestas con respecto a las nuevas modalidades de trabajo: ¿más flexibilidad?, ¿menos presencialidad?, ¿cómo medir la productividad? 

Image description

La cuestión es que aún tenemos un largo trecho por recorrer que conllevará ajustes para los reguladores, las empresas y también para los empleados.

Frente a esto, el bienestar de las personas nunca ha sido más importante. Además de los problemas de salud generados por el COVID-19, muchos se han visto afectados por el estrés y la ansiedad debido a dificultades financieras, incertidumbre laboral y aislamiento. Proporcionar herramientas flexibles que se alineen con los desafíos de la fuerza laboral de cada organización puede ayudar a las personas a afrontar y gestionar mejor sus vidas personales y a “traer” lo mejor de sí al trabajo para contribuir al negocio, tanto durante como después de la pandemia.

Sin embargo, el bienestar no es solo un programa: crear una cultura y una red que lo apoye e inyectar comportamientos de bienestar en las formas de trabajo es muy importante para el éxito organizacional. El bienestar de las personas será una de las principales prioridades para los empleadores en el futuro previsible.

Artículo adaptado de “Ocho formas de reinventar las compensaciones para el nuevo mundo

Por: 

María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Agustina Harriague, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.