Ciberseguridad, la clave para un futuro seguro

A pesar de las inquietudes sobre el riesgo cibernético, solo el 2% de los ejecutivos afirma que su empresa ha implementado medidas de resiliencia cibernética. La encuesta de PwC ‘Global Digital Trust Insights 2025’ revela brechas importantes que las organizaciones deben superar.

Image description

Nuestro informe indica que las organizaciones se sienten menos preparadas para enfrentar las amenazas cibernéticas más preocupantes, como los riesgos relacionados con la nube, las operaciones de piratería y la fuga de información, las infracciones de terceros y los ataques a productos conectados. Estas son las mismas amenazas que los ejecutivos de seguridad consideran más difíciles de abordar.

Además, menos de la mitad de los ejecutivos señala que sus CISO (directores de Seguridad de la Información, por sus siglas en inglés) están significativamente involucrados en la planificación estratégica, los informes y la supervisión de las implementaciones tecnológicas.

Los directores ejecutivos y los responsables de seguridad de la información tienen distintos niveles de confianza en la capacidad de su empresa para cumplir con las regulaciones, especialmente aquellas relacionadas con inteligencia artificial, resiliencia e infraestructura crítica. Estos puntos subrayan la necesidad de una mejor colaboración entre el nivel ejecutivo y una inversión estratégica para fortalecer la resiliencia cibernética.

Al abordar estas brechas y hacer de la ciberseguridad una prioridad, se puede construir un puente hacia un futuro más seguro. Así, los CISO pueden contribuir a lograr este resultado compartiendo conocimientos tecnológicos y explicando las prioridades cibernéticas en términos empresariales (costo, oportunidad, riesgo).

Lee todos los resultados de la encuesta, realizada a más de 4.000 directivos y responsables de tecnología de compañías de 77 países, haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.