Argentina tiembla y compras uruguayas suben

Argentina tiene un problema estructural fiscal (gasta más de lo que tiene de ingresos), mientras fogonea un proceso inflacionario que se hace creciente, lo que provoca que las familias y las empresas no confíen en una moneda que pierde valor de forma permanente y prefieran utilizar otra moneda, como el dólar. 

 

Image description

Así, la gente demanda pocos pesos y muchos dólares. Esto provoca que, si la demanda de pesos es baja y la oferta es mucha, se genere inflación. Y si la demanda de dólares es mucha y la oferta es poca, el precio de esos dólares tienda a crecer. He aquí el problema que muestra, valga el juego de palabras, “las dos caras de la misma moneda”.

Hoy Argentina cuenta con reservas en dólares por debajo de 39 mil millones de dólares (a finales de marzo), y quitando los dólares que existen por compromisos de encajes de bancarios, los swaps con China y otros montos que no son de libre disposición, se llega a un monto de reservas netas de menos de 3.000 millones de dólares. Por otro lado, la inflación en abril fue de 8,4%, cifra que Uruguay tiene en todo un año o más. Y el crecimiento de precios en los 12 meses finalizados en abril alcanzó al 108,8%.

En estos últimos días, el gobierno argentino anunció algunas medidas para enfrentar esta crisis. De varias acciones anunciadas, creemos que las que pueden "mover la aguja" son las que pueden dar holguras en cuanto a las restricciones de dólares: la facilitación del comercio exterior sin el uso de dólares con Brasil, como ya lo es con China (swap entre los bancos centrales de cada país) y sobre todo el adelanto de los dólares a recibir del FMI. Todas las otras medidas son medidas que van "atrás de la inflación" y son más bien analgésicos, que no atienden al problema de fondo. 

La crisis en Argentina es doble: se solapa una crisis de confianza con una de carácter económico. La de confianza se arregla con más dólares, y la económica se arregla con menos inflación. Esto último, como dijimos, tiene un “pecado original” fiscal que no se resuelve en el corto plazo.

Mientras tanto, el gasto de uruguayos en turismo en Argentina cerró en 658 millones de dólares en 2022, destinándose 147 millones a compras. El resto se destinaron a gastos de alojamiento, alimentación, traslados y de otro tipo. En el primer trimestre de 2023 el gasto en compras ya alcanza a los 66 millones de dólares. 

Por:

Ramón Pampín, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

Linkedin

Twitter

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.