2023, empleabilidad y las nuevas generaciones

La pandemia, la automatización de tareas, los avances tecnológicos y la virtualidad están generando un gran impacto en los puestos y la modalidad de trabajo. Es probable que estos cambios se sigan suscitando.  Las nuevas generaciones se acoplan a un mercado laboral en pleno proceso de cambio. Son los desafíos del 2023, que ya están entre nosotros.

Según la encuesta de PWC Global Workforce Hopes and Fears Survey 2022, los trabajadores jóvenes priorizan entrenamiento, desarrollo, flexibilidad, autonomía y transparencia en torno a los temas sociales.

¿Qué características deben considerar las organizaciones para incorporar y retener a estas nuevas generaciones?

-Entornos flexibles y dinámicos, donde haya una constante retroalimentación.

-Oportunidades de desarrollo e incorporación de nuevos aprendizajes.

-Medición por productividad y objetivos en una modalidad híbrida.

-Equilibrio entre el ámbito personal y laboral.

-Trabajar por un propósito o causa social.

-Entornos de trabajo más horizontales y colaborativos.

-Tecnología que se alinee a los cambios.

En este proceso de cambios, la convivencia intergeneracional representará para las organizaciones todo un desafío.

Algunas propuestas para potenciarlo:

-Realizar reuniones diarias para intercambiar.

-Reforzar habilidades entre los miembros del equipo.

-Utilizar canales comunicacionales.

-Fomentar la formación continua.

-Flexibilidad.

Por:

Cecilia Rodríguez, senior manager de Selección de Personal de PwC Uruguay

Linkedin

Elisa Liepmman, Senior Associate de Selección de Personal de PwC Uruguay

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.