Zafrales facturó en 5 meses US$ 1.5 millones

(Por Ernesto Andrade) La plataforma web Zafrales comenzó a funcionar en enero de 2018 y llevan facturados US$ 1.5 millones entre sus dos modelos de negocios: intermediación y suministro de personal.

Image description

InfoNegocios contactó a Mauricio Pintado, quien junto a Rodrigo Pereira conforman una empresa llamada Zafrales. Su nacimiento tuvo lugar en la observación de la paulatina desaparición de contrataciones de mano de obra fija por zafral, “había una necesidad de atender un nicho de mercado que terminó siendo muchísimo más grande de lo que imaginábamos, de ahí surgió la idea” dijo Pintado

Zafrales es una plataforma web uruguaya que brinda la posibilidad a empresas de encontrar personal capacitado para desarrollar distintas tareas y a trabajadores de encontrar una fuente de ingresos. 

Las empresas se registran en la plataforma (hasta el momento hay casi 70), ingresan la cantidad de trabajadores que buscan, el tipo de tarea, el período de tiempo, ubicación, salario y el sistema le muestra aquellas personas que están dentro del banco de datos y que pueden aplicar para dicho trabajo. La información que se le proporciona a la empresa del trabajador incluye una foto, historial de empresas que lo contrataron con su correspondiente calificación de desempeño general, tareas que sabe hacer, entre otros ítems. El sistema enviará un mensaje al trabajador con la oferta laboral de la empresa y la información correspondiente.

En este momento se cuenta con un banco de datos de 14.000 personas de las cuales listas para contratar hay 4.000.

“Tenemos un call center que se dedica exclusivamente a entrevistar trabajadores, es una mezcla de tecnología y seres humanos.”

Según el socio fundador, el desarrollo de la plataforma será de largo aliento, sin embargo para lo que resta del año se invertirán US$ 100.000 en su mejoramiento.

Zafrales tiene dos modelos de negocios, el primero es la intermediación en la cual facilita el contacto de la empresa con los posibles trabajadores, y suministro de personal en donde realizan la gestión completa (desde contratar hasta abonar el salario). La incidencia en el mercado actual de la plataforma es de un 2%, sin embargo en lo que va del 2019 lleva facturados US$ 1.5 millones 

Cerca de 15 empresas realizaron contrataciones a trabajadores sin intervención humana, 

En el mes de septiembre comienzan a viajar a Chile, Argentina y Perú para determinar dónde continuarán su trabajo, pese a que el objetivo principal es expandirse en Uruguay a otros rubros que no sean agroindustriales como: logística, restoranes, supermercados.

“Algo que es importante es que además de ser un emprendimiento sustentable, tiene un impacto tremendo, ya que trabajamos con un segmento de la población muy vulnerable.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.