Ya tiene el 60% del mercado de empresas, ahora va por el de personas (DHL se embarca en un proyecto de e-commerce)

(Por Sabrina Cittadino) DHL es una de las firmas de logística por excelencia a nivel mundial y en Uruguay no es la excepción: cuenta con el 60% del mercado de empresas, según nos contó el gerente General de la firma, Sergio Del Casale. Ahora, la mira está puesta en el otro mercado, en el de las personas, de la mano del e-commerce. Enterate en qué consiste el nuevo proyecto en la nota completa.

Image description

En los primeros días de abril, DHL en Uuruguay tendrá un nuevo número uno. Sergio Del Casale, quien al momento es el gerente General de la firma, dejará su cargo para poder enfocarse como director del cluster que incluye a nuestro país, Paraguay y Bolivia, y también en un nuevo proyecto.

"Es un proyecto dentro de DHL, para 16 países, que viene de la mano con el auge que está sintiendo hoy el e-commerce", nos explicó. Si bien actualmente ya existe una unidad de negocio dentro de la firma vinculada al comercio electrónico, está asociada exclusivamente a la parte doméstica. Precisamente, como DHL Express siempre se dedicó al área internacional, ahora la mira está puesta ahí para servir a un mercado diferente al empresarial, del cual la firma hoy acapara el 60% en Uruguay. "Somos muy conocidos dentro del ámbito empresarial, no tanto entre las personas, por eso nuestro objetivo es empezar a hacernos conocidos en ese rubro", indicó Del Casale.

De acuerdo al actual gerente General, uno de los grandes desafíos del detrás de escena del e-commerce es la entrega. "Quizás te compraste algo en eBay y en el momento en el que te tocan timbre en tu casa, no estás, entonces el tema es encontrar la manera a través de la cual nosotros podemos ofrecer flexibilidad en la entrega", explicó. Los trabajos se están concentrando en ese aspecto, en analizar la posibilidad de tener opciones de entregas flexibles, los fines de semana, que se puedan reducir precios o hasta que se pueda levanta el paquete en un shopping.

"Hay una gran masa de crecimiento de e-commerce a nivel doméstico. Una vez que uno se mete en eso empieza a pensar en cómo atravesar fronteras. En Uruguay son 3.500.000 de habitantes, un mercado restringido, ¿por qué no crecer y tener un mercado de 7.000 millones de habitantes? Ese es el objetivo de nuestro proyecto", finalizó Del Casale.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.