Ya podés usar en Uruguay algo de la magia de Disney...

(Por Sabrina Cittadino) El sistema near field communication (NFC), que cada vez se usa más a nivel mundial, llegó a nuestro país. La empresa Acceso Fácil, que cuenta con herramientas para permitirles a sus clientes tener un seguimiento en tiempo real de sus participantes, fue apoyada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y ya lleva emitidas más de 500.000 invitaciones y entradas a través de este avance... (seguí, hacé clic en el título)

... tecnológico y el sistema QR. 

Según nos explicó el director de la compañía, Álvaro Pérez, “NFC es un chip de acercamiento que se puede utilizar en distintos formatos, como pulseras, tarjetas o tags, y permite la transferencia de información inalámbricamente. Actualmente, por ejemplo, la tecnología está siendo utilizada por Apple, con su Apple Pay, por Google, con su Google Wallet, y por los parques Disney, para que los visitantes carguen dinero electrónico e información de reservas a través de una pulsera llamada: Magic band”.
De acuerdo a Pérez, el aspecto innovador está en que los últimos modelos de smartphones ya traen el sistema incorporado, por lo que es muy probable que en un futuro cercano el medio de transferencia de datos e identificación por excelencia será el NFC. “Dada la curva de aprendizaje del mercado latinoamericano y el impulso de empresas como Google y Apple, seguramente en menos de dos años más del 50% de los smartphones del mercado uruguayo tengan NFC”, agregó.
Entre algunas de las ventajas que trae el nuevo sistema está que cuenta con un componente de branding que le genera pertenencia al asistente de eventos que se repiten varias veces al año, clubes de afinidad o conferencias que duran varios días, por ejemplo. Asimismo, Pérez nos contó que algunas de las empresas utilizan el NFC como herramienta de marketing para detectar posibles clientes, otras para generar flujos de ingresos más ágiles, realizar sorteos o hasta personalizar mensajes de bienvenida. Algunos de los clientes de Acceso Fácil que ya han apostado a la utilización de este sistema son el Banco de Seguros del Estado (BSE), Coca Cola, Canal 10, Maroñas en el Gran Premio José Pedro Ramírez y Teledoce, que implementó las pulseras en su último lanzamiento de programación (mirá el video acá).
Por otra parte, Pérez indicó que actualmente Acceso Fácil es la empresa líder en el mercado nacional de acceso a eventos. Actualmente, se encuentra en proceso de internacionalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.