¿Ya le estás poniendo frutilla a todo? Su precio bajó de las nubes (en tres meses cayó un 75%)

Las frutillas pasaron de estar $ 200 el kilo a $ 50 en solo tres meses. Si bien es ahora la temporada en la que se encuentra una variedad más rica y roja, este año ciertas complicaciones, como el clima, hicieron que el precio de las frutillas se fuera a las nubes entre mayo y junio. Hoy en día, Uruguay tiene el precio más bajo del Mercosur de dicha fruta detrás de Brasil.

Image description

Se va acercando la primavera y en las fruterías ya se puede ver hace semanas mucho color rojo, y es que, según datos del Mercado Modelo de Montevideo la oferta de frutillas de buena calidad viene aumentando y esto provocó grandes descensos en los precios. El informe correspondiente a la última semana de mayo que publicó el centro de comercio señalaba que el kilo de frutillas costaba entre $ 175 y $ 200. Sin embargo, ya para el inicio de setiembre hubo caída del 75% y ahora el costo varía entre los $ 50 y $ 55. Inclusive el kilo de frutillas hoy está más barato también que lo que estaba a comienzos de setiembre del año pasado, cuando el precio se situaba entre los $ 60 y $ 65.

Por otra parte, con estos precios, si se toma en cuenta solamente los países originales del Mercosur, Uruguay tiene el kilo de frutilla más barato detrás de Brasil. El país ahora gobernado por Michel Temer tiene el kilo de dicha fruta a $ 46 en promedio. En Paraguay está rondando los $ 90 y en Argentina los $ 100.

La baja de precios, resultante de la gran cantidad de oferta —entre los últimos días de agosto y los primeros de setiembre, en una semana, había un total de 66 toneladas de frutillas en el mercado —, generó un buen posicionamiento en las ventas y ubica a la frutilla entre las mejores opciones a nivel minorista, es por esto que tanto en los puestos de feria, como en los supermercados o las fruterías se pueden ver cada vez más cajones de frutillas.

¿Y vos? ¿Ya  le estás poniendo frutillas a todo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.