¿Ya le estás poniendo frutilla a todo? Su precio bajó de las nubes (en tres meses cayó un 75%)

Las frutillas pasaron de estar $ 200 el kilo a $ 50 en solo tres meses. Si bien es ahora la temporada en la que se encuentra una variedad más rica y roja, este año ciertas complicaciones, como el clima, hicieron que el precio de las frutillas se fuera a las nubes entre mayo y junio. Hoy en día, Uruguay tiene el precio más bajo del Mercosur de dicha fruta detrás de Brasil.

Se va acercando la primavera y en las fruterías ya se puede ver hace semanas mucho color rojo, y es que, según datos del Mercado Modelo de Montevideo la oferta de frutillas de buena calidad viene aumentando y esto provocó grandes descensos en los precios. El informe correspondiente a la última semana de mayo que publicó el centro de comercio señalaba que el kilo de frutillas costaba entre $ 175 y $ 200. Sin embargo, ya para el inicio de setiembre hubo caída del 75% y ahora el costo varía entre los $ 50 y $ 55. Inclusive el kilo de frutillas hoy está más barato también que lo que estaba a comienzos de setiembre del año pasado, cuando el precio se situaba entre los $ 60 y $ 65.

Por otra parte, con estos precios, si se toma en cuenta solamente los países originales del Mercosur, Uruguay tiene el kilo de frutilla más barato detrás de Brasil. El país ahora gobernado por Michel Temer tiene el kilo de dicha fruta a $ 46 en promedio. En Paraguay está rondando los $ 90 y en Argentina los $ 100.

La baja de precios, resultante de la gran cantidad de oferta —entre los últimos días de agosto y los primeros de setiembre, en una semana, había un total de 66 toneladas de frutillas en el mercado —, generó un buen posicionamiento en las ventas y ubica a la frutilla entre las mejores opciones a nivel minorista, es por esto que tanto en los puestos de feria, como en los supermercados o las fruterías se pueden ver cada vez más cajones de frutillas.

¿Y vos? ¿Ya  le estás poniendo frutillas a todo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.