Ya está “Abierto.uy”, una plataforma de comercios virtuales

Desde este fin de semana los pequeños productores uruguayos, sean del rubro que sean, cuentan con una nueva vidriera online par mostrar y fundamentalmente comercializar sus productos: se trata de Abierto.uy, liderada por Natalia Macri, CEO & founder de Oferta Exportable, quien habló con InfoNegocios de este emprendimiento que busca dar una mano en tiempos de crisis y coronavirus.

Image description

Según dijo Natalia Macri a InfoNegocios, un montón de frases fueron retumbando en su cabeza durante toda Semana Santa, hasta que el sábado por la noche, previo a las Pascuas, el portal Abierto.uy quedó en línea.

“Todos estamos atravesando una situación angustiante, ya sea por temas de salud como por temas de trabajo, de economía, de no saber qué va a pasar mañana. ¿Qué hacemos con todo eso? ”, dijo Macri, agregando que luego de que muchas frases del tipo “comprale al pequeño comerciante” o “comprá uruguayo” se le cruzaron por la cabeza, decidió poner toda su experiencia en buscar un mecanismo para que pequeños productores tengan un ventana para mostrar y vender su trabajo.

Concretamente se trata de Abierto.uy, una plataforma de comercios virtuales en la que los pequeños productores uruguayos, emprendedores y artesanos –tanto del departamento de San José como de Montevideo, Rocha, Colonia y todo el país– cuentan con herramientas de marketing digital, gestión y digitalización empresarial, piezas claves y necesarias para transitar el camino de la transformación digital.

“Invitamos a los productores que estén interesados en formar parte de la plataforma a, primero, completar su postulación. Luego vemos qué necesidades o asesoramiento específico necesita cada uno, cómo subimos sus propuestas, qué canal de pago utilizaremos. Lo principal, y por lo menos durante unas dos semanas más, es que haya muchos productores en el sitio para tener en línea activa Abierto.uy y comenzar a vender”, dijo Macri, quien sostuvo que en menos de 24 horas hubo 16 empresas que se postularon, desde marroquinerías, textiles, gastronomía y productores de licores y mermeladas.  

“La idea –dijo Macri, líder de esta iniciativa y CEO & founder de Oferta Exportable, empresa dedicada a promover el comercio electrónico transfronterizo en toda América Latina y el resto del mundo– es que los primeros seis meses los productores trabajen con un plan gratuito de la plataforma, así se van haciendo de las herramientas del comercio electrónico y van perfeccionando sus acciones comerciales y productivas a esta nueva modalidad". Luego, habrá planes básicos de $ 550 por mes y avanzados de $ 675.

Cabe mencionar que en estos últimos casos Abierto.uy ofrecerá una tienda online personalizable, con catálogo de productos, control de stock, pago electrónico y carrito de compras, así como asesoramiento en venta electrónica, acciones promocionales y publicitarias, soporte técnico e informes sobre tráfico a cada tienda.

Bien por Abierto.uy que sale a competir en el mercado con otras plataformas similares de tienda online. Y bien por poner el énfasis en los pequeños productores, emprendedores y artesanos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.