Y se va la tercera (Puertos de Montevideo y Hamburgo firman otro memorándum)

El Dr. Peter Tschentscher, Primer Alcalde de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, firmó un memorando de entendimiento (MoU) junto a Daniel Loureiro, Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), similar a los firmados con Argentina y Chile.

Image description

Los puertos de Montevideo y Hamburgo mantienen un estrecho contacto desde 2005. En ese momento firmaron el primer Memorando de Entendimiento (MoU), el cual fue renovado en 2013. Entonces como ahora, el intercambio internacional de conocimientos y experiencias es el centro de la cooperación. Con la firma del tercer MoU se añade un punto crucial: el puerto como hub energético. Porque los puertos jugarán un papel central en la importación y exportación de energías renovables, especialmente hidrógeno verde.

Uruguay produce casi el 100 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables. En el futuro, el país quiere producir y exportar hidrógeno verde y otras fuentes de energía renovable. Los puertos de Hamburgo y Montevideo pueden ayudar a transportar energía verde desde Sudamérica a Europa", dijo Peter Tschentscher, alcalde de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo.

También Daniel Loureiro, Vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, tiene grandes esperanzas en esta cooperación y apuesta por la exportación de hidrógeno verde, entre otras cosas. El país comenzó a desarrollar energías alternativas en la década de 2010 y trabaja principalmente con una combinación de energía hidráulica y eólica. Esto pronto permitirá producir una gran cantidad de hidrógeno verde.

Uruguay presentó una estrategia de hidrógeno a principios de año. Según esto, el país quiere invertir alrededor de 1.900 millones de euros en el desarrollo del hidrógeno verde para 2040. Con su ubicación tan cercana al océano Atlántico, el puerto de Montevideo es ideal para la exportación.

Los puertos también cooperan en las áreas de protección ambiental, seguridad y protección. “El Acuerdo de París es muy importante para nosotros. Por lo tanto, intercambiamos ideas intensamente sobre qué medidas de sostenibilidad y protección ambiental se pueden implementar rápidamente en los puertos. La seguridad portuaria también juega un papel central en nuestra cooperación. Siempre es un placer para el Puerto de Hamburgo trabajar con el Puerto de Montevideo”, dijo Axel Mattern, Jefe de Marketing del Puerto de Hamburgo.

Como parte de la misma gira, la delegación alemana también visitó Argentina y Chile para lograr acuerdos similares. El objetivo es contar con los tres países como proveedores de hidrógeno a futuro y establecer cadenas logísticas para el transporte de hidrógeno verde a Alemania. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.