Workifit le agarró gustito al café (llegó a Colombia)

Workifit es una start up que pone en contacto a las empresas de tecnología que se encuentran en la búsqueda de talentos, estuvo presente en la Nasdaq Tower del Time Square, batió récords y ahora pisa fuerte en Colombia con un total de 350 empresas en su haber de Uruguay, Argentina y otras extra región, a las que se comenzarán a sumar las oriundas de las tierras cafeteras a partir de esta semana. 

Image description
Image description

Alexis Valin es director y cofundador de Workifit, la start up que pone en contacto a las empresas de tecnología con los talentos que se encuentran disponibles en plaza para ubicarlos y aprovechar sus capacidades. 

En este momento, la empresa se encuentra terminando la renovación de la plataforma web; “contamos con mobile y web, esta renovación le brinda contenidos del sector como por ejemplo: presentar toda la información de las oportunidades de las empresas. Le dimos mucho foco a la información de cada una con su carrier page de todo lo que hacen y contenidos sobre qué es lo que sucede, su interna, cuáles son las mejores empresas del país, cuáles son las mejores en cierto tipo de tecnología, cuáles son las que están realizando inversiones en el momento así como también cuáles se encuentran abriendo nuevos mercados” señaló el experto. 

Por otra parte, a partir de esta semana se realizará el lanzamiento en Colombia, donde también cuentan con el apoyo de Sura y habiendo realizado una alianza con una empresa de origen estadounidense llamada Deel; “por lo cual las empresas que usen nuestros servicios pueden pagar a través de ellos a las personas que contraten. Mientras que en Uruguay además de Sura tenemos una alianza con Globant para que usen nuestros servicios y también les hacemos difusión (algunas son aliados y clientes al mismo tiempo)”. 

- ¿Qué cantidad de empresas están utilizando la plataforma?
- 350 entre Uruguay, Argentina y algunas de otros países extra región y a partir de la semana próxima las de Colombia. Workifit demostró que funciona, se logra contratar gente, todas las semanas hay contrataciones. 

- ¿Cuál es el costo de estar presente en la plataforma?
- Depende del plan que tengan pero varía entre US$ 100 y US$ 500 por mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.