Wanderers, el primero en innovar en la venta online de entradas (by RedTickets)

(Por Pía Mesa) Wanderers será el primer equipo de fútbol del país, en vender sus entradas online a través de la plataforma RedTickets. El primer partido de prueba será el de Wanderers-Cerro, que se disputará el próximo sábado 3 de junio en el Parque Viera.

Image description

RedTickets es una plataforma de ventas de entradas online desarrollada en Uruguay hace poco más de un año. Sebastián Pérez Volte, CEO de RedTickets contó a InfoNegocios que desde el surgimiento de la plataforma hasta el momento, habían llevado la propuesta a distintos eventos como shows musicales, muestras, fiestas, talleres y conferencias, pero que detectaron una carencia en la venta de entradas de fútbol y decidieron aprovechar la oportunidad.

La plataforma permite que el hincha pueda ingresar al sitio web, comprar su entrada y pagarla online sin tener que moverse de su casa. Con la compra, el usuario recibe un código encriptado que luego deberá presentar de forma impresa o digital, en el acceso de la cancha donde será escaneado para su posterior validación.

“Con todos los ajustes que hubo en el fútbol en materia de seguridad, vimos que la venta de entradas se transformó en algo muy complejo y eso generó que se vendieran menos entradas. Entonces vimos que RedTickets podía ofrecer una cantidad de soluciones”, comentó Pérez Volte.

Wanderers será el primero equipo en tirarse al agua y probar esta herramienta, pero el verdadero resultado se verá el próximo sábado 3 de junio cuando se enfrenten contra Cerro. “A Wanderers le pareció un sistema excelente, es un equipo que está muy bien gestionado y que tiene bien desarrollada su comunicación con la hinchada, por lo que indudablemente va a ayudar a que el sistema se implemente de forma más fácil”, explicó el CEO.  

El código que el usuario recibe es encriptado y por eso Pérez Volte considera que tiene la cuota de seguridad suficiente. Además del código, cada entrada tendrá nombre, apellido y cédula de identidad. Asimismo, la base de datos de RedTickets puede validarse con la base de datos del Ministerio del Interior para ver quiénes están habilitados para ingresar y quiénes no.

El sistema requirió de una inversión aproximada de entre US$15.000 y US$20.000 y cumple con los requerimientos de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Los medios de pago serán Visa y Oca, aunque también se podrá abonar con tarjeta de débito.

“Sin dudas que va a llevar un tiempo de adaptación porque es un sistema moderno, pero es muy ágil y es la tendencia de uso a nivel mundial”, señaló Pérez Volte quien se mostró optimista ante el debut de la herramienta que será el próximo 3 de junio y donde tanto hinchas de Wanderers como de Cerro podrán usarla. “Tenemos un índice de satisfacción en el entorno del 95%, nada hace pensar que en el fútbol el resultado vaya a ser diferente”, indicó.  

Al ser consultado sobre la aplicación en el resto de los equipos de fútbol uruguayo, Pérez Volte confirmó que la idea es poder mostrarles el sistema al resto de las instituciones, “que vean que pueden tener una herramienta práctica y sin costo para el beneficio de todos”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)