Vino a Casa con 500 etiquetas y nueva página web

(Por Sabrina Cittadino) El club de vinos, Vino a Casa, está estrenando página web. Hace cinco años que está funcionando en el mercado y en todo ese tiempo fue incrementando la cantidad de etiquetas que integran su vinoteca: hoy el número supera las 500 y no son de bodegas únicamente de Uruguay, sino también de otras en el exterior, Argentina y Chile principalmente.

Image description

Vino a Casa fue una de las primeras tiendas de vinos online del país. Comenzó hace cinco años con el objetivo de patear el tablero y ofrecer un plus al conocedor o interesado en el mundo del vino. “Es muy fácil ir a la góndola de un supermercado y agarrar una botella de vino. No buscamos ese tipo de clientes, sino que buscamos a quienes prefieren ser asesorados y buscan una nueva experiencia con cada botella”, nos contó uno de sus fundadores, Emiliano Bar.

Con esto en mente, el perfil del público al que apunta esta empresa está bien definido: jóvenes de entre 25 y 35 años, los nuevos tomadores de vino. De acuerdo a Bar, estos millenials buscan experiencias diferentes a las que ya están acostumbrados, las cuales puedan compartir con sus amigos o pareja. “Por sobre todo lo anterior, lo que más nos interesa de este público son sus ganas de adquirir nuevos conocimientos”, indicó.

Es que, precisamente, Vino a Casa no se limita a vender vinos, a ser un club de vinos más, sino a ofrecer experiencias. Quien se suscriba podrá obtener las herramientas necesarias para ir descubriendo distintos detalles del mundo del vino. Por una cuota anual de $ 1.900, la persona tendrá la posibilidad de hacer degustaciones de diferentes etiquetas junto a un acompañante los meses impares, mientras que los meses pares son para visitas a bodegas. Además, se hacen invitaciones a cursos de introducción al vino.

Por supuesto que, al ser miembro del club, se puede optar por recibir un pack mensual de tres o seis botellas con nota de cata para aprender sobre cada una de las etiquetas, y se obtiene un 5% de descuento en todas las compras en la tienda online.

Hoy en día, Vino a Casa cuenta con más de 500 etiquetas en su vinoteca —tanto nacionales como importadas, y de estas, principalmente Argentina y Chile —, las cuales están disponible desde hace algunos días en su nueva página web. “Mes a mes incorporamos nuevos vinos, ya que continuamente buscamos bodegas nuevas, novedosas, desconocidas, para poder aprender y poder ofrecer a nuestros clientes”, finalizó Bar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.