Viajar con Viatik es un boleto (y si no es auto es en bus)

Hace un año en InfoNegocios te contábamos como primicia la creación de Viatik, una plataforma pensada para que personas que no se conocen entre sí -en este caso conductores y acompañantes- puedan viajar juntas aplicando lo que se conoce como carpooling. Ahora, con más de 25.000 usuarios registrados y más de 500 viajes hechos, la firma lanza Viatik Bus, que permite la posibilidad de poder comprar boletos de bus a través de la app o el sitio web.

Image description

Hace aproximadamente un año, con la aparición de Viatik en Uruguay, se podría decir que el carpooling llegó al país, instalándose rápida y definitivamente. De hecho, esta práctica muy conocida en varios países de Europa, así como en Estados Unidos, ahora tiene en Uruguay más de 25.000 usuarios activos registrados. ¿Qué es el carpooling? Como su nombre lo indica, se trata de compartir un vehículo con otras personas que, en este caso, no se conocen previamente pero sí necesitan realizar un viaje periódico o puntual a un destino determinado.

“La idea de compartir gastos de viajes de larga distancia, generando un ahorro del 45% para los pasajeros y de un 85% para los conductores, sin duda significó un cambio para los uruguayos, ya que desde el inicio de Viatik a la fecha llevamos más de 500 viajes realizados, lo cual significa más de 130.000 kilómetros recorridos y una reducción de huella de carbono de conductores de 10 toneladas”, dijo Renzo Costanzo a InfoNegocios.

Según Costanzo, uno de los cofundadores de esta plataforma que permite hacer que los conductores publiquen sus viajes y los acompañantes se sumen a los mismos colaborando en los gastos generados en el trayecto, lo más novedoso de la app ahora es la creación de Viatik Bus, “una funcionalidad que brinda la posibilidad de poder comprar boletos de bus a través de nuestra app o sitio web”.

Para dar este paso Viatik generó una alianza con el Grupo Agencia Central, que según Costanzo “estuvieron siempre a disposición con nosotros apoyándonos tanto con esta funcionalidad y también dándonos para adelante con el carpooling”.

Viatik Bus comenzó a estar operativo el 1º de julio y en apenas dos semanas lleva vendidos más de 100 pasajes.

“La idea es que con Viatik, si tenés que viajar, puedas hacerlo –sostiene Costanzo–, ya sea a través de un viaje compartido o bien por medio del Grupo Agencia. En nuestra plataforma están ambas opciones disponibles, porque muchas veces puede suceder que no haya destinos publicados o bien se agotaron los asientos disponibles. Por ejemplo, si tenés que viajar desde Montevideo a Tacuarembó, en una fecha y horario determinado, buscás si hay un conductor que haya publicado un viaje con esas características. Si lo hay bien, pero si ya completó su disponibilidad, está la opción de comprar un boleto en Grupo Agencia Central”.

Según el cofundador de esta plataforma, los tres destinos que generan el 70% de los viajes de Viatik son Maldonado, Salto y Paysandú.

Comprar un pasaje en Viatik Bus es algo que puede hacerse en menos de dos minutos a través de la app o el sitio web, accediendo al boleto directamente de forma digital, sin tener que pasar por el mostrador previamente.

“El objetivo de Viatik sigue siendo generar soluciones para quienes necesiten viajar y que ese viaje sea más entretenido, económico y sustentable para todos”, remarcó Costanzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!