Viajar con Viatik es un boleto (y si no es auto es en bus)

Hace un año en InfoNegocios te contábamos como primicia la creación de Viatik, una plataforma pensada para que personas que no se conocen entre sí -en este caso conductores y acompañantes- puedan viajar juntas aplicando lo que se conoce como carpooling. Ahora, con más de 25.000 usuarios registrados y más de 500 viajes hechos, la firma lanza Viatik Bus, que permite la posibilidad de poder comprar boletos de bus a través de la app o el sitio web.

Image description

Hace aproximadamente un año, con la aparición de Viatik en Uruguay, se podría decir que el carpooling llegó al país, instalándose rápida y definitivamente. De hecho, esta práctica muy conocida en varios países de Europa, así como en Estados Unidos, ahora tiene en Uruguay más de 25.000 usuarios activos registrados. ¿Qué es el carpooling? Como su nombre lo indica, se trata de compartir un vehículo con otras personas que, en este caso, no se conocen previamente pero sí necesitan realizar un viaje periódico o puntual a un destino determinado.

“La idea de compartir gastos de viajes de larga distancia, generando un ahorro del 45% para los pasajeros y de un 85% para los conductores, sin duda significó un cambio para los uruguayos, ya que desde el inicio de Viatik a la fecha llevamos más de 500 viajes realizados, lo cual significa más de 130.000 kilómetros recorridos y una reducción de huella de carbono de conductores de 10 toneladas”, dijo Renzo Costanzo a InfoNegocios.

Según Costanzo, uno de los cofundadores de esta plataforma que permite hacer que los conductores publiquen sus viajes y los acompañantes se sumen a los mismos colaborando en los gastos generados en el trayecto, lo más novedoso de la app ahora es la creación de Viatik Bus, “una funcionalidad que brinda la posibilidad de poder comprar boletos de bus a través de nuestra app o sitio web”.

Para dar este paso Viatik generó una alianza con el Grupo Agencia Central, que según Costanzo “estuvieron siempre a disposición con nosotros apoyándonos tanto con esta funcionalidad y también dándonos para adelante con el carpooling”.

Viatik Bus comenzó a estar operativo el 1º de julio y en apenas dos semanas lleva vendidos más de 100 pasajes.

“La idea es que con Viatik, si tenés que viajar, puedas hacerlo –sostiene Costanzo–, ya sea a través de un viaje compartido o bien por medio del Grupo Agencia. En nuestra plataforma están ambas opciones disponibles, porque muchas veces puede suceder que no haya destinos publicados o bien se agotaron los asientos disponibles. Por ejemplo, si tenés que viajar desde Montevideo a Tacuarembó, en una fecha y horario determinado, buscás si hay un conductor que haya publicado un viaje con esas características. Si lo hay bien, pero si ya completó su disponibilidad, está la opción de comprar un boleto en Grupo Agencia Central”.

Según el cofundador de esta plataforma, los tres destinos que generan el 70% de los viajes de Viatik son Maldonado, Salto y Paysandú.

Comprar un pasaje en Viatik Bus es algo que puede hacerse en menos de dos minutos a través de la app o el sitio web, accediendo al boleto directamente de forma digital, sin tener que pasar por el mostrador previamente.

“El objetivo de Viatik sigue siendo generar soluciones para quienes necesiten viajar y que ese viaje sea más entretenido, económico y sustentable para todos”, remarcó Costanzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.