Ventana Sur cruza el charco por primera vez (ahora es Ventana Sur Río de la Plata y ya tiene fecha confirmada en Uruguay)

Hace meses que se escuchaba el rumor en los pasillos del cine, y la semana pasada finalmente se confirmó: el evento llegará a Uruguay entre el 2 y el 6 de diciembre de 2024 en Montevideo. InfoNegocios habló con Facundo Ponce de León, presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), quien destacó que este evento era el eslabón que faltaba para completar la profesionalización del sector y convertir a Uruguay en un "hub integral".

Image description

Tras la publicación del Boletín Oficial de una resolución del gobierno de Javier Milei en Argentina, que anunció recortes significativos al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), esté entró en una restructuración de su funcionamiento y plan de trabajo. Por lo tanto, desde ACAU conversaron con Carlos Pirovano para mantener Ventana Sur, el evento más importante de América Latina, en colaboración con el Festival de Cannes. “Uruguay se ofreció para empezar articular una visión que terminó siendo Ventana Sur Río de la Plata, que es la marca que estamos trabajando para los próximos años”, aseguró Ponce de León. 

Agregó que “el 85% de las producciones uruguayas son con Argentina. Nos pareció importante mantener el evento que nuclea a los principales compradores y vendedores del mercado cinematográfico y audiovisual del mundo”.

El evento se financiará por ACAU en una asociación con el Festival de Cannes y el INCAA de Argentina.También, tenemos el apoyo de la Intendencia de Montevideo, Ministerio de Turismo y Uruguay XXI”, comentó. 

Ponce de León resaltó que “Uruguay no había tenido en su desarrollo exponencial de los últimos 20 años un evento de mercado global. Tenía algunos festivales, pero esto qué tramos en diciembre es un eslabón de la  cadena audiovisual que nos estaba faltando para seguir completando todos los eslabones y transformar a Uruguay en un hub integral, donde podes venir porque hay buen talento, buenas locaciones y buenas condiciones”, añadió. 

Por otro lado, indicó que el cine uruguayo está creciendo y posicionándose. “Está aprovechando esta nueva institucionalidad que brinda la agencia para plantearse nuevos escenarios estratégicos y estamos trabajando en eso”, afirmó. Además, mencionó que las filmaciones realizadas en Uruguay durante la pandemia demostraron que “tenemos talento, locaciones, seguridad jurídica y herramientas para crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia