Vendimos carne de caballo por US$ 10 millones

Según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), en lo que va del año llevamos exportadas 2.864 toneladas de carne de caballo por casi US$ 10 millones, un 29% más respecto a igual período de 2007. Europa y Japón son los principales compradores de los tres frigoríficos -Sarel, Clay y El Amanecer- que exportan esta carne de consumo vedado en Uruguay. "El descarte y el caballo viejo van al frigorífico", dice un intermediario que les vende casi 1.000 caballos por mes. Sin quejarse, el vendedor afirma que el negocio es "constante pero poco rentable" y que prefiere vender animales de carrera o para polo, que valen más de US$ 1.000, aunque sólo venda diez o doce al año. Las razas más usadas son el percherón y el belga, y los machos, para preservar a las hembras. Los frigoríficos pagan unos 14 pesos el kilo y el intermediario gana unos US$ 30 por caballo. Si te interesó el negocio, te contamos que hoy el mercado está saturado y no es fácil conseguir caballos para vender a los frigoríficos.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.