Vendimos carne de caballo por US$ 10 millones

Según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), en lo que va del año llevamos exportadas 2.864 toneladas de carne de caballo por casi US$ 10 millones, un 29% más respecto a igual período de 2007. Europa y Japón son los principales compradores de los tres frigoríficos -Sarel, Clay y El Amanecer- que exportan esta carne de consumo vedado en Uruguay. "El descarte y el caballo viejo van al frigorífico", dice un intermediario que les vende casi 1.000 caballos por mes. Sin quejarse, el vendedor afirma que el negocio es "constante pero poco rentable" y que prefiere vender animales de carrera o para polo, que valen más de US$ 1.000, aunque sólo venda diez o doce al año. Las razas más usadas son el percherón y el belga, y los machos, para preservar a las hembras. Los frigoríficos pagan unos 14 pesos el kilo y el intermediario gana unos US$ 30 por caballo. Si te interesó el negocio, te contamos que hoy el mercado está saturado y no es fácil conseguir caballos para vender a los frigoríficos.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.