Vendimos carne de caballo por US$ 10 millones

Según el Instituto Nacional de Carnes (Inac), en lo que va del año llevamos exportadas 2.864 toneladas de carne de caballo por casi US$ 10 millones, un 29% más respecto a igual período de 2007. Europa y Japón son los principales compradores de los tres frigoríficos -Sarel, Clay y El Amanecer- que exportan esta carne de consumo vedado en Uruguay. "El descarte y el caballo viejo van al frigorífico", dice un intermediario que les vende casi 1.000 caballos por mes. Sin quejarse, el vendedor afirma que el negocio es "constante pero poco rentable" y que prefiere vender animales de carrera o para polo, que valen más de US$ 1.000, aunque sólo venda diez o doce al año. Las razas más usadas son el percherón y el belga, y los machos, para preservar a las hembras. Los frigoríficos pagan unos 14 pesos el kilo y el intermediario gana unos US$ 30 por caballo. Si te interesó el negocio, te contamos que hoy el mercado está saturado y no es fácil conseguir caballos para vender a los frigoríficos.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.