Vehículos consumen en Uruguay unos 46.500 litros de lubricantes por día

En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Una de las líneas de trabajo que más aportó a esa porción del mercado fue la alianza con marcas de vehículos y maquinaria, con las que tienen acuerdos de publicidad y usos, por ejemplo, Fiat, Iveco, Toyota, Suzuki, Daihatsu, Lifan, Haima, Yuejin, Zotye, Mahindra, New Holland y Case. El aceite usado en las estaciones de servicio y demás puntos de generación, es recolectado por una empresa contratada que lo entrega a Ancap para su posterior utilización en su planta de cemento como combustible mezclado con fuel oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.