Vehículos consumen en Uruguay unos 46.500 litros de lubricantes por día

En el funcionamiento diario de un vehículo el lubricante es tan importante como el combustible. Según estimaciones de Ducsa, la distribuidora de Ancap, el mercado total de lubricantes en Uruguay ronda los 17 millones de litros por año (46.575 por día), entendiéndose como mercado total el que integran las marcas Ancap, Texaco, Petrobras, Esso-Mobil, YPF y Castrol, los principales jugadores. De ese mercado, gracias a un buen manejo de las marcas Ancap y Texaco (adquirida en 2007), Ducsa tiene el 52% del mercado, 32% con la primera y 20% con la segunda.

Una de las líneas de trabajo que más aportó a esa porción del mercado fue la alianza con marcas de vehículos y maquinaria, con las que tienen acuerdos de publicidad y usos, por ejemplo, Fiat, Iveco, Toyota, Suzuki, Daihatsu, Lifan, Haima, Yuejin, Zotye, Mahindra, New Holland y Case. El aceite usado en las estaciones de servicio y demás puntos de generación, es recolectado por una empresa contratada que lo entrega a Ancap para su posterior utilización en su planta de cemento como combustible mezclado con fuel oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.