UY tiene todo para sacarle jugo al sol, pero hace falta aceitar cuestiones políticas en la región para exportar

Así como cualquier otro bien, la energía puede ser comercializada en otros países de la región. Si bien hoy en día UTE ya vende el excedente de lo que produce, para el director Ejecutivo de Tecnogroup, Marcelo Mula, todavía falta que los países destraben cuestiones políticas para activar ese mercado. “El 2017 es el año para aceitar todo lo que hace falta para exportar; Uruguay tiene el recurso solar como autóctono y está subaprovechado”, nos comentó.

Image description

Con el surgimiento de nuevos negocios asociados al uso innovador de las tecnologías para la generación de energía, el mundo está atravesando una Tercera Revolución Industrial, de acuerdo a Mula, director Ejecutivo del conglomerado Tecnogroup. En este sentido, el sol está jugando un factor fundamental porque se logró hacer rentable, mediante el aprovechamiento de la energía que genera, sobre todo en Uruguay, que está en “el anillo solar, por lo que el recurso es autóctono”.

Si bien en nuestro país hace tiempo que se viene apostando por un cambio en la matriz energética e incluso existen días en los que hay excedente de energía, para Mula el recurso está subaprovechado. “Todavía no funciona bien el mercado regional de intercambio de energía. Es un tema bastante complejo de cómo es ese intercambio entre los países desde el punto de vista técnico, político y comercial”, explicó el director Ejecutivo del conglomerado empresarial que ha invertido US$ 120,6 millones en la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Uruguay.

Si bien UTE vende su excedente e incluso ya hay acuerdo entre privados, falta que los gobernantes abran la llave de paso. “Técnicamente Uruguay puede vender energía a Brasil y Argentina, más teniendo en cuenta que en Argentina hay restricciones por falta de generación de energía”, indicó Mula. Según agregó, a nuestro país le sobra energía y por más que le llevará tiempo a la región para adaptarse a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para el director Ejecutivo este es el año para aceitar bien el mercado. “Hay necesidades energéticas en varios lados y podemos exportar. También puede ocurrir que Uruguay esté necesitado en algún momento, por lo que sería bueno acelerar el proceso”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.