Uruguay registrará el mayor ingreso per cápita del continente (llegaría a US$ 20 mil en 2017)

El alza en los precios al consumo y la remontada del peso frente al dólar, en 2013 Uruguay tendrá el mayor ingreso per capita del continente (superando a Chile), a partir de este año y, por lo menos, hasta 2017, según la publicación Latin Focus Consensus Forecast, elaborada por Focus Economics. Este año, el indicador en Uruguay llegará a US$ 16.635 (en Chile será de US$ 16.300). Según lo proyectado, en 2017, la renta per cápita alcanzaría los US$ 20.313 (y será de US$ 19.966 en Chile).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

¿Qué explica el incremento? Según el reporte, la proyección del PIB per cápita se explica por el desarrollo de los precios al consumidor, comenta Joan Domene, economista para Uruguay de FocusEconomics. “Nuestra proyección de inflación para el país es considerablemente más alta que la del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hay que tener en cuenta que las proyecciones de la entidad son de abril y en los últimos meses la inflación ha repuntado, lo que tiene una fuerte repercusión en el valor nominal del PIB”, explica el experto. En segundo lugar, habría que tener en cuenta la trayectoria al alza del peso uruguayo contra el dólar, que ha llevado a prever una moneda local más fuerte”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.