Uruguay Innovation Hub lanzó Matching Fund, una herramienta para co-invertir en startups (hasta 500.000 dólares)

(Por Mathías Buela) "Queremos impulsar desde lo público la inversión en empresas de tecnologías profundas, de biotecnología o de energías verdes y acompañar esa inversión en un formato 1:1”, explicó a InfoNegocios Sabrina Sauksteliskis, directora Ejecutiva de UIH.

Image description

En el mes de abril Uruguay Innovation Hub (UIH) abrió el registro para postularse a un programa de co-inversión conocido como Matching Funds. Esta herramienta implica que el UIH co-invierte con organizaciones de capital emprendedor e inversores ángeles en startups de base tecnológica o científico-tecnológicas en etapas tempranas. Con este instrumento, el UIH busca generar un impacto positivo en diversos actores que contribuyen a la innovación en nuestro país.

Así, en el caso de startups se les proporcionará acceso a una nueva fuente de financiamiento en etapas tempranas, lo que impulsará la innovación al respaldar el desarrollo y la expansión de nuevas tecnologías y soluciones. Para la inversión privada se incentivará su participación al mitigar el riesgo de inversión, al mismo tiempo que se fomentará la inversión en empresas emergentes con un alto potencial de crecimiento. Para el ecosistema Innovador se fortalecerá el entorno de las startups al aumentar el flujo de capital disponible, atrayendo así talento emprendedor y ofreciendo un ambiente propicio para el desarrollo de nuevas empresas. Además, este nuevo instrumento complementa otras iniciativas impulsadas por el UIH y otras organizaciones nacionales para apoyar la innovación desde Uruguay.

Sabrina Sauksteliskis, Directora Ejecutiva de Uruguay Innovation Hub, contó a InfoNegocios que lo que buscan con la implementación de esta nueva herramienta es apalancar la inversión privada en startups uruguayas o en startups extranjeras con planes de expansión a Uruguay, no como mercado final sino como hub para escalar globalmente. “Queremos impulsar desde lo público la inversión en empresas de tecnologías profundas, de biotecnología o de energías verdes y acompañar esa inversión en un formato 1:1”. 

El funcionamiento es sencillo: primero, los inversionistas postulan por la web del UIH. Tras su evaluación y aceptación se les suma a un registro de inversores elegibles. En segundo lugar las startups interesadas en postular a la co-inversión se comunican a través de la web del UIH. Para ser elegibles será requisito, entre otros, contar con un inversor comprometido y registrado según lo especificado en el primer paso. Asimismo, deberán incluir a Uruguay como parte de su estrategia de crecimiento. Por  último, una vez que se aprueba al inversionista y finaliza la postulación de la startup, se realiza la firma de los respectivos contratos y se desembolsa el dinero atado a hitos según lo establecido.

Según expresan desde la empresa, las expresiones de interés serán evaluadas por un Comité de Evaluación y Seguimiento que será integrado con referentes nacionales e internacionales. 

Por su parte, la inversión del UIH funcionará por medio de nota convertibles, con ticket de entre 75.000 y 500.000 dólares por startup en una relación de hasta 1:1 con los co-inversionistas. 

La directora ejecutiva también destacó como punto atractivo para los inversionistas que, frente a un evento de liquidez, el inversor tiene la posibilidad de compra de las acciones.

Por último, con respecto al impacto esperado para el ecosistema local, expresó: “Hay muchos casos de startups uruguayas que llegan a conseguir financiamiento con inversores ángeles, rondas de inversión, apoyo de ANII o ANDE. Pero también hay muchas que caen en lo que se llama “el valle de la muerte”, donde pocas empresas quedan vivas. Hay muchas empresas que la pelean de otra forma y es a ese tipo de compañías a las que queremos, de alguna manera, hacer que no caigan, que tengan dinero para fortalecerse y escalar globalmente. Eso, a la larga, va a fortalecer a compañías que generan empleo de calidad y que terminan derramando en el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.