Una start up uruguaya te ayuda a conseguir alojamiento en casi cualquier rincón del mundo

Puede ser un loft en París o una “pieza” en alguna de las sedes del Mundial 2014. Muchas de esas opciones de alojamiento ya están en Aluguest, un market place de alquileres temporarios para Latinoamérica, enfocado en lo social. La idea principal es que personas que ofrecen alojamiento (anfitriones) se encuentren dentro del sitio con otras que están buscando un lugar donde hospedarse (huéspedes) y publicar no cuesta ... (seguí, hacé clic en el título)

… nada ¿cómo funciona? Le preguntamos a Gabriel Bourie, CEO y cofundador del emprendimiento radicado en Montevideo. “Dos personas entran en contacto a través del sistema de mensajes interno del sitio, una vez que se ponen de acuerdo, el usuario huésped debe abonar la tarifa total por la estadía en nuestro procesador de pagos. Luego nosotros mantendremos el dinero del anfitrión hasta 24 horas después que el usuario huésped ingresa en el sitio rentado. Si todo funcionó correctamente en el check-in, 24 horas después se libera el dinero del anfitrión menos nuestra comisión, que es del 10% sobre el neto de cualquier tarifa y se cobra siempre al huésped, a la parte del mundo donde se encuentre y en la preferencia de pago que haya configurado en su cuenta” dice Gabriel, para quien se diferencian de otros sitios que ofrecen algo parecido en Latinoamérica en que se trata de una plataforma transaccional al 100%. “Intermediamos en todos los pagos que se realicen a través de nuestra plataforma y protegemos el dinero de los huéspedes garantizando que el usuario encuentre el sitio como se lo habían prometido”.
Lanzaron hace 2 meses luego de 1 año y medio de desarrollo, y están teniendo buen feedback de la web y de las redes sociales (en Facebook ya superan los 13 mil).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.