Una revolución en el mercado de alquileres (Ofiliaria acelera contratos y garantías)

En un mercado en el que 80% de las transacciones inmobiliarias aún se gestionan de modo manual, siendo Uruguay un mercado más de alquileres que de ventas, Ofiliaria llega para automatizar procesos, reduciendo costos y tiempos en hasta un 80%, crucial para todo tipo de inmobiliaria. Para conocer más de Ofiliaria dialogamos con su CEO: Emanuel Gutiérrez.

Image description

Luego de dos años y medio de trabajo y con una inversión superior a los US$ 200.000, el próximo mes –más precisamente el 11 de noviembre– se lanza la plataforma tecnológica Ofiliaria, diseñada exclusivamente para el mercado inmobiliario, el cual promete revolucionar sobre todo en lo que es gestión de alquileres.

“En materia de contratos y garantías de alquileres para el mercado inmobiliario uruguayo, atendiendo específicamente su idiosincrasia, creemos que Ofiliaria no solo mejorará la gestión de alquileres, sino que también tiene el potencial de cambiar y mejorar las reglas del juego para el sector, aumentando la transparencia, la eficiencia y la competitividad de las inmobiliarias en Uruguay por el buen servicio y aplicando IA”, dijo Emanuel Gutiérrez a InfoNegocios.

Según el CEO de Ofiliaria, lo que hace única a esta plataforma es que automatiza y optimiza el proceso de alquiler con la ayuda de la inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios enfocarse en áreas estratégicas de su negocio en lugar de tareas administrativas que consumen mucho tiempo.

Ofiliaria fue objeto de estudio en la Universidad del Quindío en Colombia, donde se evaluó la experiencia de usuario en la plataforma –señaló Gutiérrez– en su laboratorio de usabilidad, lo que nos permitió analizar para luego asegurarnos que cualquier usuario pueda interactuar con nuestra plataforma sin importar su edad o el medio por el que accedan a la misma”.

Antes de su lanzamiento, Ofiliaria está siendo utilizada por unas 30 inmobiliarias que, a modo de focus group, van analizando con Gutiérrez y su socio, Juan Carlos Salas, las distintas características que brinda la plataforma.

“El feedback ha sido muy positivo, principalmente porque Ofiliaria brinda una gestión eficiente y rápida, fundamentalmente en lo que es la aprobación previa, en minutos, de las garantías de alquiler, acelerando significativamente los tiempos del proceso y prestando una mejor atención al cliente final”, dijo Gutiérrez, agregando además que la plataforma “integra un comparador de beneficios de garantías ajustado tanto al perfil del inquilino como al del propietario, permitiendo a las inmobiliarias tomar decisiones más informadas”.

En materia de tiempos, Ofiliaria se integra con Mercado Libre y otros portales, eliminando la necesidad de publicar en múltiples plataformas. “Es decir –explicó el CEO a InfoNegocios–, una sola carga se replica automáticamente en varios canales, maximizando el tiempo y simplificando el proceso de publicación de inmuebles. Además, cuenta con un sistema de pedidos y match de propiedades acorde a precio, tipología y barrio entre inmobiliarias, maximizando sus cierres”.

Dicho de otro modo, Ofiliaria es la primera plataforma en toda Latinoamérica en aplicar tecnología avanzada para la gestión de alquileres, contratos y garantías, liderando la transformación digital de este sector como proptech.

“En términos de proyección y por cómo viene destacándose por su innovación y el respaldo de compañías locales, Ofiliaria tiene hoy un valor de startup de medio millón de dólares”, dijo Gutiérrez, agregando que luego del lanzamiento en Uruguay, la idea es hacia mediados de 2025 planificar la expansión de Ofiliaria hacia otros mercados importantes de la región, “en primera instancia Colombia, pero más adelante el objetivo es incluir Brasil y Argentina, donde los procesos, como sucede en nuestro país, aún son muy manuales, lo que demuestra el potencial de la plataforma para escalar a nivel internacional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.