Una empresa que aprovecha los “apretaditos domésticos” y explota la falta de espacio

¿Dónde demonios meter estas cajas?, ¿qué hacer con los muebles hasta concretar la mudanza?, ¿dónde poner pilas de carpetas y documentos que se deben archivar?, poquitos ejemplos de una necesidad actual, somos muchos y parió la abuela: falta espacio.
Punta Box, además de ofrecer espacio logístico para grandes empresas, también le soluciona la vida a clientes particulares alquilándoles lugar bajo el formato de Self-Storage o…(seguí, clic en el título)

... autoservicio de almacenamiento.

Son boxes, unos “mini-depósitos” que van desde los 2,25 m2 (a unos $ 951+ IVA) hasta boxes de más de 25 m2, pero ¿qué ocupar en 2,25 m2 de espacio? una heladera más una cocina y alguna valija; un par de bicicletas más tablas de surf y kayak; un placard en desuso y las cajas de los juguetes de los niños que ya crecieron… y por fiebre mundialista ¿el plantel de 11 jugadores y 4 suplentes que deseamos proteger para un partido importante, entra?

Mejor, despeja tus dudas fijándote aquí, la empresa tiene un piola calculador de espacio online.

Gustavo Cirillo explica: “una de las principales ventajas del servicio es que cada cliente o usuario dispone de su propio espacio, individual, al cual accede de forma directa con su propia llave y en cualquier momento, a diferencia de otras propuestas que almacenan en espacios comunes, sin la autonomía que nosotros ofrecemos y con menos políticas de seguridad para con los bienes guardados.”

Punta Box abrió su primer local en Punta del Este en 2011, seguido de un segundo local en Montevideo en 2013 y actualmente tiene proyectada la apertura de dos locales adicionales en la capital.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.