Una empresa que aprovecha los “apretaditos domésticos” y explota la falta de espacio

¿Dónde demonios meter estas cajas?, ¿qué hacer con los muebles hasta concretar la mudanza?, ¿dónde poner pilas de carpetas y documentos que se deben archivar?, poquitos ejemplos de una necesidad actual, somos muchos y parió la abuela: falta espacio.
Punta Box, además de ofrecer espacio logístico para grandes empresas, también le soluciona la vida a clientes particulares alquilándoles lugar bajo el formato de Self-Storage o…(seguí, clic en el título)

... autoservicio de almacenamiento.

Son boxes, unos “mini-depósitos” que van desde los 2,25 m2 (a unos $ 951+ IVA) hasta boxes de más de 25 m2, pero ¿qué ocupar en 2,25 m2 de espacio? una heladera más una cocina y alguna valija; un par de bicicletas más tablas de surf y kayak; un placard en desuso y las cajas de los juguetes de los niños que ya crecieron… y por fiebre mundialista ¿el plantel de 11 jugadores y 4 suplentes que deseamos proteger para un partido importante, entra?

Mejor, despeja tus dudas fijándote aquí, la empresa tiene un piola calculador de espacio online.

Gustavo Cirillo explica: “una de las principales ventajas del servicio es que cada cliente o usuario dispone de su propio espacio, individual, al cual accede de forma directa con su propia llave y en cualquier momento, a diferencia de otras propuestas que almacenan en espacios comunes, sin la autonomía que nosotros ofrecemos y con menos políticas de seguridad para con los bienes guardados.”

Punta Box abrió su primer local en Punta del Este en 2011, seguido de un segundo local en Montevideo en 2013 y actualmente tiene proyectada la apertura de dos locales adicionales en la capital.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.