Una empresa de Israel trabaja en una solución logística para Uruguay (de la mano de Mercado Libre y NewLab)

Newlab Uruguay presentó avances y logros alcanzados en lo que va del presente año, y su Vicepresidente para Latam habló con InfoNegocios sobre el piloto que lleva adelante la empresa Autofleet.

Image description

Hace pocos días, en presencia de autoridades gubernamentales, empresas referentes de variados sectores y prensa, Newlab Uruguay presentó avances y logros alcanzados en lo que va del presente año. En nuestro país, la plataforma se encuentra integrada mediante un consorcio público - privado junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Mercado Libre y Globant, forjado a finales de 2021. Desde entonces, ha demostrado ser fundamental en la aceleración de la innovación tecnológica en industrias y startups.

Fernando de la Fuente, Vicepresidente para LATAM de Newlab, inició el evento destacando los logros y avances de la compañía en el ámbito local durante el año 2023, y resaltó la importancia de la colaboración de Newlab Uruguay con los distintos organismos y empresas a nivel regional. 

De la Fuente subrayó el papel de Newlab en la aceleración de la innovación tecnológica en industrias y startups en Uruguay y la región. A su vez, expresó el propósito de la compañía de “generar condiciones para que empresas puedan venir a Uruguay, generar infraestructura y crear condiciones para que startups uruguayas se catapulten al mundo”.

Ariel Katz y Patricia Blanco, representantes de Mercado Libre, destacaron la importancia estratégica de Uruguay como un centro de talento. El 40% de sus operaciones se alimentan con energía renovable y han iniciado programas para utilizar combustibles alternativos y electrificar su flota de distribución. A pesar de los desafíos, se han propuesto crecer una flota de vehículos eléctricos de gran volumen hacia 2025, con el objetivo de llegar a los 10.000 vehículos eléctricos hacia finales de ese año.

Para lograr estos objetivos, Mercado Libre ha colaborado con varias startups para desarrollar soluciones innovadoras, como la optimización a través de software para la infraestructura de carga. Han realizado un llamado abierto al mercado para atraer a startups de Latinoamérica y del mundo para acompañarlos en ese proceso.

De la Fuente conversó con InfoNegocios y adelantó que una de las empresas que está en carrera para colaborar con Mercado Libre se llama Autofleet, de origen Israelí. La empresa ya ha colaborado en otros proyectos con NewLab, concretamente para un proyecto de Ford. ¿Cuál es la propuesta de Autofleet?

“Tienen un software de optimización con varias funcionalidades. Ahora específicamente, lo que hacemos es analizar distintas rutas de entrega de Mercado Libre y el software sugiere el mejor tipo de vehículo eléctrico y dónde debería estar la infraestructura de carga. Con los datos que aportamos ofrece un parámetro para tomar decisiones, especialmente en lo que tiene que ver con cargadores, porque el ahorro en costos hace más viable la transición eléctrica”, explicó De la Fuente

El piloto que lleva adelante la empresa tiene una duración de cuatro meses y Uruguay es uno de los mercados donde se desarrolla, además de Brasil y México. “Después Mercado Libre puede tomar la solución para llevar la solución a otros mercados, o nosotros podemos tomarlo para otros proyectos de movilidad”, apuntó el Vicepresidente para Latam de NewLab.

Por último, detalló las distintas fases de un programa piloto, que son dos: la primera, denominada “Simulation”, implica el diseño de simulación y casos de uso, data ingestion, ejecución simulaciones. La segunda se llama “Live Pilot operation” e incluye el análisis de resultados, ejecución de pilotos, integración a asset tracking/telematics, entrenar la plataforma y el monitoreo de KPIs.

Por el momento y debido al momento coyuntural de Israel, los encargados del proyecto están trabajando a distancia, pero la idea es que puedan venir a Uruguay el año próximo para mostrar su tecnología y acceder al ecosistema de empresas uruguayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.