Una caja gigante: BigBox quiere ser una compañía de US$ 100 M de venta para 2021

(Por Santiago Magni) La empresa referente en regalos de experiencias, que desembarcó hace 5 años en el país, triplicó sus ventas en Uruguay de 2015 a la fecha, apunta a crecer a nivel regional y se puso como objetivo ser una compañía de US$ 100 millones para 2021.

Image description

“La empresa espera crecer cerca del 90% este año, un número que puede parecer sorprendente por la coyuntura económica, pero por debajo de lo proyectado”, contó a InfoNegocios Gastón Parisier, CEO y fundador de BigBox durante su paso por Uruguay.

“De 2015 a esta parte hemos triplicado nuestras ventas en Uruguay, y esperamos terminar el 2018 con más de 20.000 experiencias entregadas. Aspiramos a 2021 ser una compañía de US$ 100 millones de venta, hoy somos una empresa de US$ 20 millones”, agregó.

En Uruguay la empresa incorporó dos nuevos regalos (que se suman a las más de 180 experiencias que tienen en el país): noches en hoteles de primera línea en el Box “Royale” y  degustaciones de vinos en el box “Bodegas”.

Momentos en restaurantes, spas, salones de belleza y actividades de aventura, y mucho más, pueden encontrarse en sus boxes “Bonjour”, “Relax”, “Experiencia Gourmet”, “Délices”, “Acción” y “Vitalité”, entre otros.

“Estamos felices con el crecimiento de Bigbox en Uruguay. Es un país en el que apostamos mucho y encontramos cada vez mejores experiencias para incluir en nuestros Boxes”, afirmó Parisier.

La empresa surgió hace nueve años con una inversión de US$ 24.000 y hoy tiene presencia en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. “Tenemos una oportunidad de crecimiento en los mercados que ya estamos a nivel de consumidor final enorme. En Argentina se regalaron en octubre 16.000 regalos BigBox sólo entre consumidores, y proyectamos el año que viene en 50.000, por ejemplo”.

“Nuestro foco es en América Latina, tenemos que estar en Colombia, México y quizás algún día en Brasil, pero eso se va a lograr a través de la tecnología. Desarrollando un sistema que haga que la experiencia de regalar sea tan agradable que haga que todo escale muy rápido”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.