Un verano con más gente pero menos US$ (más de 1 millón de turistas llegaron a UY y gastaron US$ 741)

Con la llegada del último ciclista -como suele decirse en nuestro país- se cierra, de algún modo, la temporada de verano, permitiendo pasar raya a los datos y analizar cómo le ha ido a Uruguay en materia de turismo. En este sentido, el Ministerio de Turismo presentó las cifras del primer trimestre de 2023 y las comparó con el mismo período de 2019, dado que fue la última temporada “normal” antes de la pandemia.

Image description

Según los datos presentados por el Ministerio de Turismo, durante el primer trimestre de 2023 ingresaron a Uruguay 1.219.198 visitantes, representando un incremento de 11,6% respecto al mismo período de 2019, año que no estuvo marcado por la pandemia y en el que ingresaron 1.092.016 turistas.

Si bien hubo un mayor número de personas que visitaron el país, su gasto comparado a 2019 fue menor, en el entorno del 4,5%. Para ser más precisos, el informe oficial que presentó el ministro Tabaré Viera dice que, entre enero, febrero y marzo de 2023, los turistas gastaron US$ 741 millones, mientras que en el primer trimestre de 2019 fue de US$ 776 millones.

Argentinos y brasileños, como es habitual, fueron los que más visitaron el país durante el primer trimestre. De hecho, del total de turistas extranjeros que ingresaron, 716.548 fueron argentinos y 145.459 fueron brasileños, representando un incremento -en comparación con 2019- del 2,6% y 7,1%, respectivamente. Según los datos de la cartera de Turismo, los argentinos gastaron en nuestro país US$ 431 millones, mientras que los brasileños dejaron US$ 116 millones.

Vale señalar que la comparación con 2019 se debe a que se trata del último año en el que la temporada se dio de “modo normal”, ya que el trimestre no se vio afectado por la pandemia, como sucedió en 2020. Para ser más precisos, según los datos del Ministerio de Turismo, en 2019 -como ya dijimos- fueron 1.092.016 los visitantes, mientras que en 2020 fueron 1.000.908 y en 2022 apenas ingresaron en el primer trimestre 391.683 turistas. Sobre 2021, en virtud del cierre de fronteras que existía, no se presentaron datos.

En cuanto a la salida de uruguayos al exterior, la cartera de Turismo registró 1.141.300 viajes fuera de fronteras, con un gasto de US$ 471 millones, dejando por lo tanto un saldo positivo de US$ 270 millones si se toma en cuenta el gasto que hicieron los visitantes dentro de Uruguay con lo que gastaron afuera los uruguayos que viajaron al exterior.

En lo que se refiere al turismo interno, Viera señaló que aumentó un 30% en comparación con 2019, con un incremento particularmente significativo en las regiones Centro Sur y Metropolitana, en ambos casos del 33%.

Por último, a propósito de la temporada de cruceros, los datos del Ministerio de Turismo indican que, en comparación a 2019-2020, hubo un incremento del 12,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!