Un maridaje para darse un antojo (The Donuts House y The Coffeetería en un mismo local)

A comienzos del mes que viene, quienes trabajan, estudian o viven por la zona de barrio Cordón, o simplemente pasen por allí, podrán detenerse a disfrutar de un nuevo sabor y aroma especial, ya que en un mismo local abren dos marcas para deleitar paladares: The Donuts House y The Coffeetería se juntan para hacer tu día más rico.

Image description

En octubre del año pasado llegaba al país una nueva cadena de locales dedicada exclusivamente a la tradicional dona estadounidense, The Donuts House, una marca cuya receta y know how provenía de capitales y empresarios con mucha experiencia en este negocio en Estados Unidos y que se instalaron rápidamente en el Mercado Arocena. Lo mismo sucedía, también en 2021 pero hacia el mes de diciembre, con The Coffeetería, cuyos cafés de espacialidad y su pastelería se instalaban por primera vez en el Mercado de los Horneros.

Ahora, estas dos marcas, cuyas franquicias estuvieron presentes en la Expo Prado 2022 a través del Estudio SVET y fueron las que mayor atracción generaron entre el público, se animaron en ese escenario a mirarse juntas, no a competir sino a complementarse, y así surgió la posibilidad de crecer, de expandirse juntas, cada una con su propia identidad pero juntas en un mismo local, como el que abrirá el mes que viene en el barrio Cordón, en la zona de las cinco esquinas que forman los cruces de Constituyente, Carlos Roxlo y José Enrique Rodó.

“A principios de noviembre vamos a abrir con The Donuts House y The Coffeetería un local que contempla un nuevo modelo de trabajo con las dos marcas”, señaló Fernanda Duga a InfoNegocios.

Según la CEO de ambas marcas, con esta propuesta “brindamos un negocio pujante y moderno, ya que The Donuts House y The Coffeetería trabajan con productos masivos y altamente consumidos”.

“La conjunción de las dos marcas -remarcó Duga- amplía el público, ya que juntas hacen que puedan venir niños y adolescentes, en busca de donuts, junto a sus padres o abuelos, que buscan una cafetería y pastelería más clásica”.

Para la CEO de The Donuts House y The Coffeetería “esto repercute en un mayor ingreso, un mayor ticket promedio y, por ende, una mayor rentabilidad”.

Para la apertura del primer local de The Donuts House y The Coffeetería -cuya firma se concretó hacia fines de setiembre a través de SVET- se acordó una inversión de US$ 32.000.

“Este modelo -señaló Duga- no tiene los clásicos problemas que sí existen en los modelos de negocio del sector gastronómico, porque acá quien tomó este local no deberá hornear ni fritar ni amasar ni ser un maestro pastelero, ya que todos los productos se los hacemos llegar prontos, fríos o congelados, por lo que tampoco tiene pérdidas ni desperdicios de producción”.

Vale recordar que las donas son el producto más fuerte del grupo que trabaja con las marcas The Donuts House y The Coffeetería, con cerca del 50% de la facturación, siendo más de 15 sabores diferentes -dulces y saladas- los que producen. De hecho, son donas decoradas artesanalmente, fabricadas con recetas estadounidenses, pero con un sabor adaptado al paladar uruguayo, con clásicos de dulce de leche con banana o su principal producto de chocolate con naranja.

Según Duga, el otorgamiento de esta franquicia “es parte del crecimiento multilateral planteado para la firma, que viene creciendo en innovación de productos, como también en ampliación de variedad de artículos, de mix comercial y de presencia en las apps”.

La responsable de The Donuts House y The Coffeetería finalizó diciendo que se está trabajando “con un equipo muy sólido, que brinda un soporte muy fuerte a las franquicias otorgadas para generar, después de impuestos, una mayor rentabilidad neta, que hoy está en el entorno del 18%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.