Un hogar “básicamente” inteligente no baja de US$ 3.000 (más sofisticado se triplica)

Vivimos en un mundo de tecnología. Algo así dice la publicidad de un retailer argentino que fue mutando de casa de electrodomésticos a proveedor de tecnología para el hogar. Desde hace años, aunque todavía no masivamente, algunas familias uruguayas se han tentado con la domótica, esa “ciencia” que permite la automatización y monitoreo del hogar a distancia. Y a medida que el concepto empieza a escucharse también se multiplican las empresas que brindan estos servicios, que van desde control de cortinas o iluminación, hasta climatización y riego. Los precios para tener un hogar inteligente son muy variados pero acceder a un paquete básico no baja de US$ 3.000.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Nathalia Yannone de la firma Indomus Arquitectura Inteligente nos cuenta que “domotizar” una casa de 200 metros cuadrados, implica una inversión aproximada de US$ 9.000 (+ IVA), e incluye unos unos 45 puntos automatizados. Sin embargo hay hogares que pueden llevar de 60 circuitos en adelante. Para una casa con los servicios básicos la inversión ronda los US$ 3.000. La mayor ventaja de la domótica es que se pueda manejar todo remotamente, en principio se podía con celulares y tablets, únicamente iPad y iPhone, pero ya están desarrollando una aplicación para abarcar la cantidad de gente que utiliza Smartphones con el sistema operativo Android, uno de los más populares del mercado local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.