Un gigante de la bolsa llega a UY (con US$ 3.000 millones de activos Balanz abre horizontes en el país)

Con 20 años de trayectoria en el mercado de capitales de Argentina y con oficinas en Panamá y Reino Unido, el Grupo Balanz continúa su expansión e inaugura oficinas en Uruguay para brindar servicios de inversión en el país, siendo su respaldo la experiencia y más de 160.000 clientes que crecen día a día.

Image description

Con el objetivo de seguir creciendo en la oferta de estrategias de inversión, el Grupo Balanz abre oficinas en Montevideo, donde según dijeron a InfoNegocios directivos de la compañía, en una primera instancia la idea es enfocarse en el desarrollo del negocio wealth management para luego incursionar en el trading institucional y capital markets.

Claudio Porcel, presidente de Balanz, dijo a InfoNegocios que actualmente la compañía brinda asesoría de inversión “a más de 160.000 clientes, que diariamente crecen en número, en el entorno de los 300, llegando al mes a unos 6.000 clientes nuevos”.
 


Según Porcel -en cuya trayectoria profesional vale destacar que se desempeñó como director de Argencard y del Banco Liniers Sudamericano, así como también como portfolio manager y analista de mercados locales e internacionales-, “la mejor estrategia de inversión debe estar siempre respaldada por un equipo de asesores expertos y un research internacional de primer nivel, y eso es lo que ofrecemos en Balanz a cada cliente”.

El presidente de Balanz dijo a InfoNegocios que el 100% de los clientes “son personas y corporaciones que tienen capacidad de ahorro y a quienes siempre les debemos brindar una estrategia clara: la excelencia”.

“En Balanz -sostuvo Porcel- hacemos un research exhaustivo del mercado hasta dar con productos de calidad excepcional”, agregando que “en la actualidad ya no existe más una tasa segura, estamos casi en una tasa cero, por lo que hay que ser muy creativos en los análisis, tanto de la renta fija como de la variable”.

Según Porcel, si uno tuviera en este momento US$ 100.000 para invertir y le preguntaran a él en qué, su respuesta sería que “no hay una buena inversión para todos, pero sí una excelente inversión para cada perfil”. En este sentido, Balanz está preparado para ayudar a que ese universo infinito se reduzca a un mundo nuevo de inversiones más inteligente.
 


Con más de 600 empleados alrededor del mundo, incluyendo sus equipos de asesores financieros, board directivo y un equipo tecnológico propio encargado de desarrollar la plataforma transaccional más eficiente de Argentina y la primera app de inversiones de su país, Balanz llega a Uruguay con el objetivo de ofrecer la mejor user experience a cada cliente, ya sea un individuo, una pequeña o mediana empresa o una gran compañía.

Juan José Varela, country manager de la firma en Uruguay, dijo a InfoNegocios que su “desafío está en replicar la experiencia del grupo en su operativa en el país, para lo que estamos planeando contratar, en los próximos dos años, alrededor de 100 personas”.

“Uruguay -dijo Varela- ofrece muchísimas oportunidades para recibir inversiones y el escenario en el que está actualmente el país nos permite vislumbrar la idea de reposicionar al país como la Suiza de América”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.