Un Fenicio que aprovecha los Ciberlunes

(Por Ernesto Andrade) Fenicio, la plataforma de E-commerce en la nube que los minoristas utilizan para generar canales de venta online, ha logrado duplicar las ventas en los Ciberlunes, en muchos de sus clientes a los cuales  les ofrece un servicio integral que asegura una mejor experiencia de compra. También brinda integración con distintos servicios de logística.

Image description

InfoNegocios habló con Leonardo Álvarez, director de Fenicio, una plataforma de E-commerce en la nube que es utilizada por empresas de retail con el objetivo de generar canales de venta online. Nacida en el año 2002, en un principio llevó el nombre de “Análoga” para en el 2015 pasar a llamarse Fenicio y comenzar a experimentar un crecimiento que Álvarez denominó “exponencial”. Este crecimiento, según el especialista, está dado por el aumento de las ventas online que llevó a que las empresas del ámbito del retail, le brinden especial atención al desarrollo del e-commerce como un canal de venta prioritario. En este sentido, según el director de la empresa “Fenicio es la plataforma más elegida por los retails”. Empresas como Divino, Lolita, Claro, sin importar el rubro se han acercado a la plataforma premiada este 2019 con el E-commerce Award a mejor solución para E-commerce .

En este momento Fenicio cuenta con más de 150 clientes en toda la región, ubicándose con “fenicios funcionales” -como lo llama el director- en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana.

Una de las principales características de la plataforma es su integralidad ya que “te resuelve todo y mejora la experiencia del cliente, está pensada para que sea muy fácil y al retail le quita el peso de gestionar el canal” comentó. Fenicio se encuentra integrado con medios de pago, empresas logísticas y el sistema de stock y facturación de cada cliente. Sin embargo, es necesario que las empresas sepan realizar una campaña de marketing de “conversión” que promueva el tráfico de clientes hacia la plataforma con el objetivo de lograr más cantidad de ventas, “se necesita un trabajo paralelo para poder obtener resultados”.

Respecto al costo de utilizar los servicios de la plataforma, el director dijo que “podrías tener 0 de presupuesto y subirte a Fenicio. Pero para vender online necesitás invertir en publicidad de conversión, eso es necesario. Tenés un costo mensual en relación al porcentaje de ventas, con un mínimo que es menos de 200 dólares por mes, pese a esto en el año vas a tener que invertir miles de dólares para generar tráfico a tu sitio. A nivel de plataforma, Fenicio le permite a las empresas, no tener que hacer grandes inversiones en tecnología, esa inversión la hacemos nosotros, le damos la plataforma a los clientes y ellos la usan”. 

Fenicio, además, se encuentra integrado con Mercadolibre, lo que permitirá un solo catálogo en ambos lugares. En tanto que distintas empresas de logística como Glovo, UES, El Correo, Mirtrans y DAC, también están integrados a la plataforma lo que permite que el sistema de cada una de ellas tenga la información del cliente que compró un producto y se pueda realizar la entrega de forma eficiente, evitando los posibles errores humanos. 

Aludiendo al Ciberlunes y las expectativas para el próximo que será en noviembre, Leonardo Álvarez comentó que “siempre sorprende a todo el mundo, se crece en cada fecha y de a dos dígitos porcentuales, se espera un crecimiento importante. Igual ahí tenés casos de todo tipo, clientes que duplican y otros que no llegan a duplicar”.

Por otro lado, el experto señaló que Uruguay en la región se posiciona muy bien en cuanto a su facturación: “Uruguay es un país que factura muy bien en relación población- tiendas, de los países que estamos es la mejor relación población- facturación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.