Un estrella Michelin gallego vino a encender las brasas con Noches Estrella

Detrás de una de las apuestas televisivas más potentes de Canal 12 para este año, el reality show de cocina Fuego sagrado, está como principal sponsor la empresa Pontyn, que a través de las marcas Estrella Galicia y Emigrante acompañará a los participantes a mostrar su talento como asadores. Antes del comienzo del programa -que inicia mañana-, para inspirar esa llama divina, de la mano de Estrella Galicia y Emigrante el chef español Julio Sotomayor llegó al país y viene recorriendo restaurantes uruguayos, dejando su magia atrás de los fogones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con 39 años de edad cumplidos el pasado 6 de mayo, el chef internacional Julio Sotomayor -poseedor de una estrella Michelin por su cocina en el restaurante Nova- llegó a Montevideo de la mano de la cerveza española Estrella Galicia y la marca uruguaya Emigrante, principales sponsors de Fuego sagrado, el nuevo reality show gastronómico que comienza a emitirse mañana por la pantalla de Canal 12.

Sotomayor, además de su participación en la primera competencia de asadores uruguayos -cuyo jurado está integrado por Lucía Soria, Aldo Cauteruccio y Federico Desseno-, viene haciendo una recorrida por distintos restaurantes del país, denominada Noche Estrella Galicia, en la que este “obrero del fogón” -como él mismo se ha definido- realiza un menú de cinco pasos, en el que los sabores del mar y de las carnes locales tendrán un protagonismo único.

Luego de su paso por Baco y por Shark Club en Punta del Este, las Noche Estrella Galicia siguen el próximo jueves 13 en Café Misterio y el sábado 15 en Jacinto, donde el chef de Ourense propondrá, según sus propias palabras, “despertar los sentidos de quienes participen de la degustación, que tendrá para cada sitio un menú identificado con la identidad del lugar”.

En diálogo con InfoNegocios, este cocinero que le ha dado de comer, entre otros, a los reyes de España, a Robert De Niro, al cineasta japonés Takeshi Kitano y a toda la escudería de Ferrari, incluidos Rubens Barrichello y Michael Schumacher, “quien recuerdo entró impecablemente vestido todo de blanco a la cocina, se acercó a la mesada y tomó una cabecita de gamba, la comió y salió sin decir nada”, dijo que si bien conocía el asado por un colega uruguayo, “de Punta del Diablo, con quien en Cataluña trabajábamos en la cocina de un castillo”, nunca se imaginó “el auténtico ritual que hay detrás de la preparación de esta comida”.

“Realmente estoy impactado -dijo Sotomayor- de ver el humo de los asados por todos lados, vaya donde vaya. Y al estar cerca de las brasas, con la oportunidad de este programa de televisión, constato la intensidad con que los uruguayos viven el hecho de hacer un asado. Son realmente muy vitales en eso”.

Siendo la primera vez que visita Uruguay y Latinoamérica, este chef internacional -en cuyo restaurante hay que reservar mesa con más de tres meses de antelación- dice que encontró en el país -en el hecho de hacer un asado- la sencillez de la precisión.

“El fuego es el único hilo conductor de la parrilla, por lo tanto, se trata de una técnica muy antigua pero muy eficiente”, dijo Sotomayor, agregando que “un asador debe entender el fuego como un marinero entiende el mar”.

Consultado acerca de cuál sería el plato que prepararía para seducir a un comensal, el chef dijo a InfoNegocios que sin duda “sería una papada de cerdo con caviar, un plato en el que está presente lo sencillo y lo delicado”. Ahora bien, según Sotomayor, “una velada no es solo un plato de comida, es su ambiente, su temperatura, el lugar, la compañía y una Estrella Galicia bien helada, porque en Ourense somos fanáticos de la cerveza”.

Por último, el propietario de Nova dijo que si había un sabor que lo definía era el ácido, “en su justa medida, como el de las frutas o del vino, ese ácido que le da diversión a la lengua”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.