Un emprendimiento alineado a la economía circular: Aiguá transforma el consumo de agua con estaciones de recarga ecológicas

Un emprendimiento uruguayo está transformando la forma en que consumimos agua. Con estaciones de recarga de agua purificada en puntos clave de la ciudad, Aiguá ofrece una alternativa económica y sostenible que no solo reduce el uso de plástico, sino que también promueve un cambio cultural hacia el consumo responsable.

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con sus fundadores Agustina Perez y Joaquín Frechero para conocer el modelo de negocio de Aiguá que permite transformar el consumo de agua de forma sostenible. 

Aiguá nació como una alternativa sostenible y accesible al agua embotellada. Las estaciones de Aiguá permiten que cualquier persona pueda recargar su botella o recipiente en las estaciones de recarga de agua purificada, eliminando así la necesidad de comprar agua en botellas plásticas, una de las principales fuentes de contaminación a nivel mundial. “La crisis hídrica dejó en evidencia la dependencia del agua embotellada. Muchos se volcaron a las botellas plásticas por desconfianza, generando un incremento en el consumo de este producto y, al mismo tiempo, en la generación de residuos”, comentó Perez.

Conscientes de esta problemática, los fundadores de Aiguá decidieron dar el paso hacia un sistema más responsable y económico. En lugar de seguir el camino de las grandes marcas de agua embotellada, apostaron por ofrecer agua purificada y filtrada, proveniente de la red pública, pero tratada con filtros de última generación. “El agua que ofrecemos tiene la misma calidad que la embotellada, pero sin el impacto ambiental de las botellas plásticas", explicó Frechero.

El impacto de Aiguá no se limita a ofrecer un producto de calidad, sino que también contribuye a cambiar hábitos de consumo. En lugar de seguir comprando agua en botellas, los consumidores pueden recargar sus envases, reduciendo así la huella de carbono y disminuyendo la cantidad de plásticos desechados.

El modelo de negocio de Aiguá es ofrecer estaciones de recarga de agua purificada en distintos puntos de Montevideo y otros departamentos que incluye supermercados, estaciones de servicio y oficinas. Por otra parte, están presentes en distintos eventos. 

Con apenas unos meses, Aiguá comenzó a instalar sus estaciones en distintos puntos y ahora está planificando su expansión al interior del país. “Tenemos una estación de recarga en ReMarket, y ahora instalamos en Punto Clínicas, nuestro objetivo es seguir creciendo en distintos lugares e ir a más eventos masivos”, afirmó Joaquín. Además, estuvieron presentes en la feria Garaje Gourmet, el evento más importante del país, donde Aiguá probó la aceptación de su propuesta en un público masivo. En ese sentido, dijo que una recarga de hasta dos litros de agua tiene un costo de 28 pesos. “Esto permite captar el interés de los consumidores que buscan opciones más económicas y sostenibles”, señaló. 

"Estamos comprometidos con un cambio cultural, un cambio en la forma en que nos relacionamos con el agua y con el medio ambiente. Queremos ofrecer a las personas una opción práctica, pero que también les haga pensar sobre cómo pueden consumir de forma más responsable", comentó Agustina.

¿Cómo son las estaciones de recarga? Están equipadas con un sistema de telemetría que permite monitorear en tiempo real la cantidad de agua recargada, el ahorro generado y la cantidad de plástico evitado. Además, la empresa busca constantemente innovar en sus procesos, utilizando materiales reciclados para la construcción de las estaciones y optimizando su funcionamiento para que sean más eficientes. Las estaciones de recarga son fáciles de usar, rápidas y cuentan con un diseño atractivo, lo que hace que el proceso de recarga sea sencillo y rápido. 

“A largo plazo, nuestra meta es ser una plataforma integral para eliminar el uso de plásticos de un solo uso. Sabemos que el camino no será fácil, pero estamos convencidos de que podemos generar un cambio real, tanto en la forma en que consumimos agua como en el modo en que nos relacionamos con el planeta", concluyó Agustina. “Sabemos que no es fácil cambiar hábitos de consumo, pero estamos viendo que cada vez hay más conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente”, agregó Joaquín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.