Un delivery que le mete ruido al negocio (Habitué sale a la calle sin comisión)

(Por Ernesto Andrade) Habitué es el nuevo sistema de fidelización de clientes que quiere patear el tablero de los pedidos a restaurantes a domicilio, sin comisiones a sus clientes  y con un modelo escalonado. Según uno de sus fundadores, Agustín Rotondaro, le brindan independencia digital al negocio y fidelidad con sus clientes. 

Image description

Se viene un nuevo sistema de fidelización de clientes para pedidos en línea con delivery on demand, para el sector gastronómico en un modelo sin comisiones. InfoNegocios habló con Agustín Rotondaro, uno de los fundadores de Habitué, quien señaló que “lo que hacemos es darle independencia digital; digitalizar negocios en el sentido de que los clientes no tengan que ingresar por las plataformas de delivery que están matando al sector gastronómico llegando a cobrar con los costos de las tarjetas de crédito casi un 30%”.
 


Según Rotondaro por efectos de la pandemia, se redujo un 50% el consumo dentro de los locales, por lo cual se tuvo que incentivar la compra a domicilio, “por nuestra parte nosotros incentivamos a que los clientes sean fieles y pidan directo al restaurante”. 

El modelo es sin comisiones en sistema escalonado, en  en el cual de 0 a 100 pedidos cuesta $ 2.650 más iva, luego de 100 a 250 pedidos se va a $ 5.250 más iva, luego de 250 a 400 se va a $ 8.000 más iva y más de 400 se llega al tope máximo y no se paga más, son $ 12.000 más iva. Estos precios contemplando que la empresa brinda la página web propia donde se pueden hacer los pedidos, la base de datos, promociones, marketing y más.
 


Rotondaro afirma que las empresas se ahorran hasta un 70% por tomar pedidos directos; “lo que intentamos es mostrarle al cliente, todo lo que gana por tener su propio sistema. Nosotros no somos un socio del local, facilitamos la herramienta para que vendan”. Al momento no han salido a comercializar de forma oficial -será a partir de agosto- pero ya cuentan con 24 locales y el Mercado Central, Mercado Williman y el Mercado del Prado que están en proceso de estar operativos.

Por el lanzamiento, el primer mes es gratis y el segundo con un 50% de descuento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.