Última edición de Ciberlunes alcanzó US$ 127 millones (35% de los UY hicieron compras)

La Cámara de Economía Digital del Uruguay difundió los datos de la última edición de Ciberlunes –realizada en junio– que, según el informe elaborado por la consultora Factum, el 35% de la población realizó compras, superando por cinco puntos el nivel registrado en junio de 2023. Las compras estuvieron concentradas en la categoría de vestimenta, calzado y accesorios.

Image description

La tradicional acción comercial conocida como Ciberlunes, impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, continúa consolidándose como una fecha emblemática para la realización de compras y como el mayor evento de venta online del país.

En la última edición, celebrada el pasado mes de junio, el 35% de la población realizó compras, superando por cinco puntos el nivel registrado en junio de 2023, según lo expuesto en el Monitor de Días Comerciales elaborado por la consultora Factum.

El informe también detalla que el 32% de la población aprovechó la oportunidad para comprar cosas que habían sido postergadas, mientras que el 17% las anticipó. Por otro lado, se estima que el monto total de dinero invertido en adquirir productos y servicios alcanzó los 127 millones de dólares.

Según el informe, las compras estuvieron concentradas en la categoría de vestimenta, calzado y accesorios. Esta ocasión también fue propicia para la compra de electrodomésticos, perfumería y cosméticos, destacándose el incremento interanual que experimentó la compra de muebles y artículos de decoración para el hogar.

En la última edición también se experimentó un incremento de la participación de la búsqueda y pago online. Este fenómeno viene en un aumento sistemático desde la pandemia de COVID-19 ocurrida en 2020, que marcó una suba importante de esta modalidad.

En este sentido, en la última edición el 81% de los compradores buscó y pagó online, 14 puntos por encima que en junio de 2023.

Mientras tanto, el local comercial como canal de pago se ha mantenido en niveles inferiores al pago online, y en junio del presente año descendió con respecto al mismo período del año anterior.

Las actitudes y comportamientos de compra durante el Ciberlunes están asociados fuertemente al componente generacional, donde los menores de 60 años y en particular los más jóvenes aparecen más habituados a la realización de compras en esta instancia comercial.

Según Factum, el perfil de compras del Ciberlunes es consistente con los destinatarios de la compra: se trata en su mayor parte de compras destinadas a miembros del propio hogar, específicamente para sí mismos, “ya que 7 de cada 10 compradores declararon haber comprado algo para ellos”.

Por último, el Ciberlunes mantiene una evaluación mayoritariamente positiva de la experiencia de compra, dado que el 78% de las compras recibieron una evaluación positiva del precio y un 80% de los compradores consideró a la experiencia como gratificante o muy gratificante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.