Tras el éxito del año pasado, se viene una nueva edición del Festival Internacional de Innovación Social fiiS

El miércoles 15 de noviembre comenzará en Montevideo, la segunda edición del Festival Internacional de Innovación Social fiiS, que se desarrollará hasta el sábado 18 de noviembre inclusive. Este año, Santander se sumó al evento y aprovechará la ocasión para promover TOM, una ONG israelí sin fines de lucro.  

Image description

El Festival de Innovación Social fiiS, ha sido uno de los eventos más importantes a nivel regional en los que se debate cómo promover y desarrollar una sociedad más humana, inclusiva y con emprendimientos que cuiden al medioambiente. El festival nació en Chile y ya se ha realizado en otros países de Latinoamérica como Argentina y Perú, tras el éxito que tuvo el año pasado en Uruguay decidieron repetirlo.

Este año, el fiiS tendrá como colaborador especial al Banco Santander, quienes promoverán TOM, una ONG israelí sin fines de lucro que apela al diseño moderno y la fabricación digital para acercar desarrolladores, inventores, diseñadores e ingenieros a personas discapacitadas con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos que ellos enfrentan. Con esta consigna, se realizará una “makeathon” de 72 horas, que comenzará el viernes 10 de noviembre en el Centro Cultural del Parque Tecnológico Industrial del Cerro y culminará el domingo 12 de noviembre, abordando, entre otros, algunos casos pertenecientes al programa de rehabilitación Teletón.

El festival también incluirá actividades en torno al movimiento B, paneles sobre nuevas economías e innovación social, encuentros sobre innovación cultural y un espectáculo de cierre en el Parque Rodó a cargo de bandas musicales, en un entorno que incluirá juegos infantiles y food trucks.

“Nos sentimos comprometidos con todas las iniciativas que generan reales aportes en materia de innovación social. Somos parte de la comunidad y nos motiva contribuir con actividades de impacto positivo; por esa razón, agradecemos la oportunidad de ser parte de la construcción de una sociedad mejor”, expresó Juan Chomali, Country Head del banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.