Todo Montevideo ya pasó por el MAM (entre julio y diciembre recibió 1.580.903 personas)

Desde que arrancó, el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) ha ido consolidándose como polo de atracción para vecinos (un tercio de los visitantes son del barrio), uruguayos y turistas. Recibe en promedio 260 mil visitantes mensuales, y en enero contabilizó unos 7.500 turistas, principalmente brasileños. Según los datos que nos pasaron desde la oficina de Marketing, la afluencia de público es tres veces más… (seguí, hacé clic en el título)

... de lo proyectado para el primer año. Entre julio y diciembre atravesaron el portal  casi 1.6 millones de personas, equivalentes a toda la población de Montevideo.
Fiel a su nombre (Mercado Agrícola de Montevideo), uno de sus atractivos es la posibilidad de adquirir frutas y verduras (las ventas diarias rondan los 7.500 kilos) de calidad y frescas. Lo mismo acontece en el sector de productos frescos donde se comercializan unos 70 mil kilos de carne y fiambre mensualmente y un total de 45 mil kilos de pollo. La venta mensual de queso supera los 7 mil kilos. Con los números sobre la mesa, los comerciantes también celebran que sus estimaciones se vieron sobrepasadas y están teniendo ventas que proyectaban para el tercer año de apertura.
En su faceta social y cultural, el MAM organiza un montón de actividades que incluyen música, danza, muestras y exposiciones, y otras “sorpresa” como los atractivos flash mov. Entre julio y diciembre de 2013, se desarrollaron 89 espectáculos artísticos, 33 talleres, muestras y actividades similares y 33 degustaciones. Muchas de estas actividades fueron realizadas en coordinación y apoyo de las empresas instaladas en el mercado.
Durante este año la agenda estará rebosante. Se desarrollarán actividades gastronómicas, clases de cocina, degustaciones de estación, actividades dirigidas a niños de escuelas y liceos que promuevan la alimentación saludable. También se llevará a cabo un programa denominado “Del MAM a tu cocina” que tiene la finalidad de brindar beneficios directos a los clientes más asiduos.
Entre fines de marzo y principios de abril, estará funcionando un nuevo espacio de entretenimiento, y aunque se excusan de revelar más detalles nos adelantan que será “totalmente innovador”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.