Tener un “hogar digital” nos sale US$ 950 (y varios sueldos) menos que hace dos años.

Hace más o menos dos años (agosto del 2008) calculábamos que para tener un “hogar digital” los uruguayos debíamos desembolsar unos US$ 3.080, equivalentes en aquel momento a 22,81 salarios mínimos nacionales (calculados en US$ 135). Pero si analizamos los precios actuales de los componentes de la canasta “digital”, vemos que al día de hoy la cifra varió por más de un motivo. Se abarataron los precios de los dispositivos (en dólares) al mismo tiempo que creció el salario mínimo medido en dólares. Revisando datos del mercado, un televisor LCD 26 cuesta hoy, en promedio, unos US$ 700; la cámara digital US$ 150; el reproductor de DVD no pasa los US$ 50; el celular US$ 150; el reproductor MP3 se consigue a US$ 30; una notebook potente se compra a US$ 800 y una consola de videojuegos a US$ 250. Eso nos da un total de US$ 2.130, un 70% más económica que los US$ 3.080 de agosto del 2008. A la luz de que el salario mínimo nacional está fijado en 4.799 pesos (unos US$ 244) deducimos que para llegar a la canasta digital que mencionamos tendríamos que disponer de 8,7 salarios mínimos. Si la medimos respecto al PBI per cápita, que ronda los US$ 9.458, esta canasta representa el 22% del ingreso por cabeza de los uruguayos.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.