Tarjeta Celeste de asistencia al viajero cerrará su primer año con 20 mil clientes

Así como está de agitado el mundo, viajar con el respaldo de una tarjeta de asistencia quizás no sea una práctica rigurosa entre los uruguayos pero cobra cada año mayor importancia. Por ejemplo, una intervención de apendicitis con laparoscopia en Estados Unidos cuesta US$ 18 mil, o un día de internación US$ 6 mil. O sea que la próxima vez que te vayas de viaje a Disney lo vas a pensar mejor. Son varias las que hay en el mercado uruguayo pero solo una con perfil netamente local: Tarjeta Celeste, lanzada hace menos de un año, prevé coronar su primer ejercicio con 20 mil clientes.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Parte de su éxito es la flexibilidad que permite personalizar sus productos de acuerdo a las necesidades de los clientes. Los costos también son variados y flexibles. Para viajes regionales tienen el producto Celeste Estándar que cubre asistencia médica por accidente hasta U$S 20 mil con una inversión de U$S 7 por día. Para viajes de larga distancia, está la Celeste Plus, a la que se accede por U$S 9 diarios. Esta cubre asistencia médica por accidente por hasta U$S 50 mil. También se puede contratar la Celeste Multiviajes para la cual se abonan U$S 220 por un año.
Las más requeridas son las Celeste Plus con Preexistencias (para aquellas personas con algún tipo de patología como diabetes, hipertensión, asma, etc.), que por U$S 15 diarios cubren la asistencia médica por hasta U$S 50 mil, y Celeste Plus 100, con Preexistencias, que abonando U$S 23 por día, ofrece asistencia médica por hasta U$S 100 mil. No hacen diferencia entre una asistencia derivada de una enfermedad preexistente y una asistencia repentina, no requiere de estudios previos y está a disposición de todos los viajeros de hasta 69 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.