SwellBoards cruza la cordillera remando

(Por Mathías Buela) El objetivo es abrir dos locales en Chile y desde allí abastecer a todo el mercado a través de distintos canales, al mismo tiempo que buscan transformar a Uruguay en hub de tablas para la región.

Image description

La marca uruguaya de tablas para Stand Up Paddle sigue plantando banderas (o boyas) en el mercado latinoamericano y este año, concretamente en noviembre, llegará a aguas chilenas. Los productos son diseñados en Uruguay pero se fabrican en Asia y luego se importan al país. Según cuenta su fundador Carlos Pena, esta marca se diferencia de la competencia porque ofrece un producto de calidad Premium, al mismo precio que puede conseguirse en Estados Unidos.

“Ya tenemos la mercadería en camino y todo lo que es la línea de productos de rescate está pegando bien allá. Vendemos stand up paddle y también productos de rescate náutico.Eso también lo desarrollamos acá y en Chile encontramos un buen mercado”. 

Pena apunta que la razón de que estos productos tengan buena recepción en el país trasandino tiene que ver con algo cultural. “Todo lo que es rescate se lo toman en serio: no solo en la playa, no es por un tema de oleaje, es por cómo ellos se toman el concepto de la seguridad, porque alguien igual se puede ahogar en un metro de agua sin olas. La gente se cuida más”.

Para llegar con tiendas físicas a Chile la empresa uruguaya se asoció con empresarios locales que, aunque prefirieron no aportar cifras, realizaron una inversión importante. “Empezamos teniendo toda la línea de productos, son artículos que arrancan en US$ 750 y son cerca de 20 modelos de tablas” además de los productos de rescate.

Uno de los locales de SwellBoards estará en La Serena y el otro en Santiago de Chile. Desde allí trabajarán con diversos canales para abarcar todo el mercado chileno: distribuidores, surf shops, escuelas de stand up paddle y el canal digital. 

La oportunidad, según Pena, radica en que “no hay productos de calidad y a las marcas norteamericanas que se dedican a esto no les interesa Latinoamérica, que es donde nosotros estamos enfocados. Somos los únicos que damos 18 meses de garantía en los productos. Tener trato directo y un lugar donde golpear la puerta ante cualquier problema es un diferencial que ofrecemos”.

Con respecto a la logística, la idea de la firma es importar los productos directo a Chile, al igual que ya lo hace en otros países de la región. Al mismo tiempo, gracias a la posibilidad de usar depósitos fiscales, transformar a Uruguay en un hub que abastezca mercados cercanos cada vez que sea necesario.

De cara al futuro, Carlos cuenta que sueñan con tener otro punto de distribución en Panamá, pensando en el mercado de Centroamérica

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.