Sinergia abrió su espacio de coworking (de 1.500 metros) y piensa “exportar” el modelo

El coworking es una tendencia creciente en el mundo y de a poco va tomando fuerza en Uruguay, fundamentalmente en Montevideo. Es una oportunidad para que los emprendedores tengan un lugar físico, económico, con servicios, pero con cierta dosis de inspiración colectiva. Ayer abrió oficialmente Sinergia Cowork Mvd, impulsado por seis jóvenes emprendedores que apuestan a un modelo poco desarrollado localmente… (seguí, hacé clic en el título)

... Tienen grandes expectativas y planes para desarrollarse, incluso afuera del país.
Disponen de un espacio de 1.500 metros cuadrados en Gonzalo Ramírez (entre Minas y Magallanes) pensado para que los emprendedores puedan imaginar y crear un nuevo modelo de trabajo. Por eso, además de los servicios clásicos para que un espacio de trabajo funcione, dispusieron de un generoso espacio (160 metros) para el esparcimiento y el estímulo a la creatividad. El lugar tiene capacidad para unos 400 “coworkers” pero la meta para este año es llegar a 200, según nos cuenta Macarena Botta, una de las seis socias.
Además de la flexibilidad económica que ofrece (podés alquilar un espacio por un día por $ 400 más IVA o una oficina de 17 metros cuadrados por mes por $14 mil más IVA) los emprendedores se desentienden del pago de gastos fijos. Están incluidos el servicio de limpieza, internet, recepción, sala de recreación, cocina y biblioteca. Pero además, la idea es que convivan en un ecosistema emprendedor. Por eso tienen pensada una nutrida agenda de actividades de networking y capacitación, e incluso mentoring y hasta clases de yoga. El lugar también dispone de una terraza con deck para eventos. El colectivo ya está pensando en expandir el modelo tanto local como internacionalmente.
¿Quiénes están detrás del proyecto? Maximiliano Pérez (miembro fundador de TECHO, director Regional de Socialab), Federico Lavagna (director de ‪ El Viajero Hostels Sudamérica), Mateo Vilar del Valle y Alexander Hobbins (socios y Cofundadores de Chacra Haras los Vagones, Iammi Pizzas Gourmet, Restaurant One Love, Moss Catering, Elias & Regules), Emiliano Navajas y Macarena Botta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.