Siete de cada 10 “conectados” bajan o ven contenido multimedia on line

Con el paso de los años Internet se consolida como “pantalla” a la que nos conectamos a través de distintos dispositivos. Los datos más frescos sobre el tema surgen de una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a pedido de Agesic que fueron divulgados ayer al cierre del Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. Los usos son muy diversos pero sigue mandando el correo electrónico que es usado por el 77% de los usuarios. Pero llamativamente en los últimos tiempos ha crecido mucho la descarga de contenidos multimedia y ya son 7 de cada 10 los que descargan o “miran” on line. La opción chatear fue marcada por el 62%; las redes sociales por el 58% y la lectura de noticias por el 57%.

Dos de cada cinco internautas han visitado algún sitio web del Estado y buscado información sobre trámites, leyes o similares, mientras que uno de cada cuatro ha descargado archivos o formularios públicos, en especial entre los mayores de 20 años. El estudio detectó que una de las mayores limitaciones percibidas por la población para  realizar trámites on line son culturales: la preferencia a hacerlos presencialmente (72%)  y por seguridad  y/o protección (53%). En un tercer lugar (34%) figura el desconocimiento o falta de información sobre la posibilidad de realizar los trámites en Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.