Si en vacaciones los niños no van al museo, el museo va a los niños (“arqueología playera”)

Para un museo, las vacaciones de verano no son terreno fértil para mantener o incrementar su público, de ahí que tengan que inventar acciones para atraerlo. Por eso, el Museo de Arte Precolombino e Indígena (Mapi) decidió irse a la playa (tanto a las de Rocha y Punta del Este como a las del Cerro y Pajas Blancas) ofreciendo talleres gratuitos de arqueología en la arena y subacuática para niños de entre 5 a 13 años (adultos incluidos, si quieren). Facundo de Almeida, director del museo nos cuenta que el objetivo es “acercarse con las culturas del Mapi de una forma no tradicional, ya que el museo no puede quedarse esperando que lo visiten en sus cuatro paredes. El contacto en esta experiencia es irremplazable” dice.

 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

Estos talleres son una excusa para brindar conocimientos con actividades lúdicas, pensadas para distintos segmentos de público (edades y niveles socioeconómicos). El sábado 25 van a estar con el taller en la Playa Mansa de Punta del Este a las 9.30 y las 17, y el jueves 30 a las 17 en la Playa de Pajas Blancas. Van a realizar además una exposición para jóvenes sobre tatuajes y transformaciones corporales que va a estar del 26 de enero al 10 de febrero en La Coronilla y del 12 al al 28 de febrero en Barra del Chuy. En el Centro Cultural de La Paloma desde el 23 al 31 de enero habrá una muestra fotográfica de la cultura Maya para público adulto.
Previamente a los talleres de arqueología los funcionarios del Mapi entierran piezas que están marcadas para que los niños y adolescentes puedan ser arqueólogos durante algunas horas, tanto en tierra como bajo el agua. También podrán realizar esculturas de arena y los participantes aprenderán sobre la importancia de algunas construcciones entre grupos indígenas americanos y podrán formar parte de una competencia de construcción de pirámides de arena en la playa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.