Si de lentes sustentables se trata (UY tiene una nueva marca Cabo)

Cumpliendo su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie ahora da un paso más en su modelo de negocio y se transforma en house para representar otras marcas internacionales de lentes o bien crear propias, como es Cabo, lanzada recientemente y cuyo valor diferencial es que son lentes de plástico 100% reciclado. Para conocer más de esta iniciativa dialogamos con Mathías Correge

Image description
Image description
Image description

Mathías Correge junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon, en 2014, una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay: Indie. Ahora, una década después, tras haberse consolidado en Uruguay y haberse expandido internacionalmente –colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros–, Correge y Urrestarazu quisieron llevar adelante un sueño que tuvieron desde el inicio: crear una marca de lentas de plástico 100% reciclado.

“Se llama Cabo y el mayor diferencial es que son de PET, es decir, son de un plástico fuerte y a la vez flexible y, además, 100% reciclable”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “son lentes cuyo diseño está pensado para un público más joven, entre 18 y 25 años”.

Correge remarcó que Cabo viene a situarse en el segmento más económico de la firma –con precios que van desde $ 1.490 a $ 1.990–, manteniéndose la línea más exclusiva con Indie, que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas –ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras– “y tendremos una línea de segmento media de mercado con la incorporación de una reconocida marca internacional que traeremos, recién, en la segunda mitad del año”.

Para salir con Cabo al mercado, Correge dijo que realizaron una producción de 5.000 piezas, “de las cuales ya vendimos más de 1.500 en muy poco tiempo, producto de que la marca cuenta con más de 50 diseños, por lo que siempre va a haber un modelo que a alguien le guste”.

Al ver el catálogo de Cabo, se distinguen dos líneas de producto: Urban y Sport, con nombres muy llamativos para cada una, por ejemplo, “Ibiza”, “Bruselas”, “Tokio”, “Mónaco”, “Roma”, “Aruba” y “Bahamas” para la línea Urban, y “París”, “Praga”, “Miami”, “Chicago”, “Mumbai”, “Malibú” y “Kingston” para Sport.    

“En algunos casos hay hasta seis diseños diferentes de un modelo, con combinaciones, colores o cristales distintos, como es el Kingston, o bien un solo diseño como el Mumbai”, sostuvo Correge.

Para cerrar, el emprendedor adelantó que la próxima colección de Indie se lanza ahora en abril “y viene acompañada de una campaña con Mini Cooper que les va a gustar a todos”.   

En sintonía con una tendencia cada vez más notoria en el mundo, como lo es la economía circular, Indie junto a Cabo alcanzan un posicionamiento, como marcas uruguayas, muy importante, ya que si bien se trata de un negocio, Correge y Urrestarazu persiguen el mismo desafío que los impulsó hace 10 años: la sustentabilidad como valor agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.