¿Será este el año de las bicis eléctricas? En dos meses llegan las 100 primeras VoltBikes

Para quienes se quieran trasladar en bici por la ciudad y prefieran una alternativa a la “tracción a sangre” la opción eléctrica está a medio camino entre una bicicleta y una moto, con el agregado de que contribuye a liberar el ambiente de gases tóxicos. Este nicho es el que vio Martín Saavedra, quien desde hace un tiempo está ofreciendo las Volt Bike, unas bicicletas eléctricas, por ahora a través de Facebook y Mercado Libre. Dentro de dos meses llegará la primera partida de estas bicicletas, casi 100 unidades rodado 26, que verás en gris combinadas con negro, azul, rojo o blanco. Su costo está estimado en U$S 890 con impuestos incluidos, precio que se puede mejorar si se paga al contado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La ventaja de este medio de transporte aparte de lo ecológico es lo económico, dato no menor dado el valor de la energía eléctrica en nuestro país. Para recorrer 45 kilómetros demanda entre 4 y 6 horas de “enchufe”, para la carga completa se consumen 250 watts que es lo mismo que gasta una lamparita de 40 watts en ese tiempo. Accionanado exclusivamente el acelerador , si se combina con el pedal consumirá menos  batería y por ende se pueden recorrer más de 45 km. A su vez, te dan autonomía para poder utilizarlas como una bicicleta normal, a motor o combinado.  Si querés probar estas “chivas” el sábado 16 de marzo podes hacer un Test Drive en el Prado, y estate atento porque el lugar se dará a conocer en la página de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.