Sense - Fitness Center abre su segundo gimnasio (de la mano de Santiago Comba y US$ 100.000)

El campeón uruguayo de crossfit 2019, Santiago Comba, primer atleta profesional en esta disciplina y cara visible de marcas como Reebok, Rexona y Huawei, en apenas seis meses de haber abierto el box Sense - Fitness Center logró posicionar la firma y su estilo de trabajo y en septiembre, con una inversión aproximada de US$ 100.000, inaugurará la segunda sede de un gimnasio que, en plena pandemia, pasó de 200 a 400 socios activos.

Image description
Image description

El crossfit más que un deporte es una tendencia en todo el mundo cuya base está en el modo de vida saludable que invita a practicar. Es decir, no solo se trata de ejercicios más o menos complejos, sino también de una buena alimentación, un buen tiempo de sueño y una vida lo más ordenada posible. Santiago Comba, el campeón uruguayo de crossfit 2019, es sinónimo de esto.

Sin duda esto traccionó positivamente para que Sense - Fitness Center tuviera “un boom que lo hizo crecer en muy poco tiempo -dijo Comba a InfoNegocios­-, pasando de 200 socios en marzo, cuando comenzó el coronavirus, a unos 400 activos al mes siguiente”. Cabe recordar que Sense - Fitness Center había sido inaugurado hacia fines de diciembre, trabajando poco en enero y febrero por el verano y recién posicionándose en el mes de la pandemia.

“Lo que pasó en marzo nadie se lo esperaba, eso se sabe. Pero lo que nos pasó a nosotros después, tampoco nadie se lo esperaba. Fue imponente cómo se acercó la gente a entrenar y nos empujaron hasta el límite de capacidad del box”, dijo el propietario de Sense - Fitness Center y cara de marcas como Reebok, Rexona y Huawei.

La necesidad de las personas de hacer deporte y el constante trabajo en las redes de Comba, alentando a tener una vida sana y ofreciendo distintas rutinas para practicar en los hogares, sin duda hicieron que Sense - Fitness Center explotara.

Tanto fue así que, en apenas seis meses de haber abierto su primer box, Comba señaló a InfoNegocios que en septiembre abrirá la segunda casa de Sense - Fitness Center en una zona que, todavía, no quiere revelar, ya que a modo de campaña están invitando a seguidores a jugar y pensar dónde puede ser el box.

Esta iniciativa surge a través de una inversión cercana a los US$ 100.000.

Según Comba, el objetivo de este nuevo espacio será ofrecer ese “tiempo de diversión y entrenamiento que todos necesitamos”, porque para el campeón uruguayo de crossfit, “contar al menos con una hora por día para salir de la vida al palo que llevamos es absolutamente necesario”.

“Cada vez tenemos menos tiempo para todo, por eso los clubes y gimnasios de formatos tradicionales están teniendo menos personas en sus salas”, sostuvo Comba, agregando que la propuesta para este nuevo box será similar a la que ya tienen en Pocitos.

En este sentido, vale decir que el costo para entrenar con el equipo de profesionales que acompaña a Comba oscila entre $ 1.500 y $ 2.150, tratándose de cuponeras por 30 días con opciones de ocho y doce clases o bien pase libre.

“En todos los casos trabajamos de modo escalable, ya que es una disciplina en la que todos los ejercicios pueden hacerse por hombres y mujeres de cualquier edad. De hecho, en este momento tenemos un 50% de mujeres y un 50% de hombres, de 25 a 35 años de edad y hasta socios de 65 años”, remarcó Comba.         

En suma, tanto para quienes estén en nivel start, functional, fitness o fitness advance, Sense - Fitness Center sigue creciendo en músculo para ganar salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.