Se iniciaron las obras en el complejo de lujo AVA La Caleta

En el predio ubicado en Avenida de Las Américas y Avenida de la Playa, sobre un terreno de 12.300 metros cuadrados, comenzaron esta semana obras de movilización de tierras e infraestructura, donde más adelante se verá nacer el complejo residencial y comercial de alta gama AVA La Caleta.

Image description

Es el primer desarrollo de Fortune Development Sales en asociación con GLA de Argentina, en Uruguay, que se lanzó al mercado inmobiliario con la venta de unidades hace 5 meses. En la primera etapa del proyecto se construirá la Torre Parque, que ya alcanzó el objetivo propuesto de pre-venta del 30% de sus unidades. Una vez finalizadas las obras, el complejo contará con cuatro torres redondeadas, unidas entre sí, y rodeadas de un ambiente natural.

El complejo estará a 5 minutos del aeropuerto y de la costa, tendrá vista al río y al Parque Roosvelt.

Dentro de las opciones residenciales, tendrá apartamentos de uno, dos y tres dormitorios. Los penthouse, de más de 200 metros cuadrados, tendrán terraza con piscina propia.

El diseño estuvo a cargo de cargo de Martín Bodas, socio de BMA, uno de los más prestigiosos estudios de arquitectura de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.