Se conmemoran cincuenta años de la Tragedia de los Andes (y Gustavo Zerbino inicia venta de NFT en apoyo a causas sociales en Uruguay)

La venta de NFT inició con 507 elementos en la plataforma de Open Sea y una Edición Especial con 50 imágenes inéditas y exclusivas para 50 compradores.

A cincuenta años de la Tragedia de Los Andes, Gustavo Zerbino entra  en el mundo de los NFT con la única intención de ayudar y colaborar con causas que lo mueven y en las que cree fervientemente: estas son el Centro Educativo Los Tréboles y la Biblioteca Nuestros Hijos.

Las imágenes representan en lo personal, lo vivido durante esos 72 días en los que estuvo perdido en Los Andes viviendo innumerables penurias: temperaturas extremas, hambre y ver desde primera fila la pérdida de sus amigos y compañeros.

Las obras digitales podrán ser adquiridas a través de un proceso de subasta en la plataforma Open Sea donde, se encuentran 507 elementos subidos y comercializables, que podrán adquirir una o varias de las mismas para usar en su vida: decorar una habitación, contar una historia, usar en un perfil de redes sociales, conservar un recuerdo o como forma de inversión a través de la criptomoneda Ethereum.

Además de los 507 elementos que se podrán visualizar en la plataforma, se presenta una Edición Especial – y limitada - que contiene cincuenta fotos, exclusivas para cincuenta personas. Quienes tendrán el beneficio de recibir la pieza impresa y firmada por Gustavo Zerbino, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre.

La plataforma Open Sea le permite a cada usuario realizar una o varias compras virtuales, brindando un certificado de autenticidad único por cada obra. Las compras se podrán realizar a través de una moneda digital, he irá incrementando su precio, encontrando una oportunidad de negocio o inversión para cada comprador.

En Uruguay, el mundo de los NFT no es tan claro para algunos. Estos se pueden pensar como un registro digital único que representa un determinado activo, como puede ser una obra de arte. Ese registro digital garantiza la autenticidad y propiedad del activo en cuestión. Si se quiere comprar el activo, se debe adquirir el registro digital a través de alguna de las plataformas donde se encuentre a la venta. De la misma manera en que una copia de una obra de arte no tiene el mismo valor que la original, si se hiciese una copia de una obra de arte digital, la misma también tendría un valor muy inferior sin la prueba de autenticidad y propiedad de esa obra.

Los NFT representan un certificado digital de autenticidad y propiedad inmodificable, que puede ser comercializado. Todas las transacciones (compras y ventas) que se realizan de ese certificado (y en definitiva del activo digital que representan) quedan almacenadas en la blockchain. Esto quiere decir que, si se compra un contenido digital “tokenizado” con NFT, siempre habrá constancia del primer valor que tenía. Por eso los NFT brindan a cada usuario un sentido de pertenencia en cada una de sus compras.

Por lo general, la mayoría de "tokens" o NFT suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques (Blockchain). Gracias a utilizar una tecnología conocida y popular, es sencillo operar con ellos para comprarlos y venderlos utilizando determinadas “wallets” o billeteras electrónicas que también trabajan con Ethereum.

Muchos se preguntan dónde está la rentabilidad al comprar y vender NFT. Los expertos indican que los usuarios están convencidos que su precio aumentará con el tiempo y luego podrán venderlo a mayor valor.

Es un activo único, una moneda de cambio, lo que en teoría le debería dar un valor mayor al no existir otro igual.

Los NFT pueden adquirirse en plataformas como OpenSea, Binance, Ethernity, Valuables y algunas más. Para poder adquirir alguna de las obras, solo se debe crear un usuario y tener una wallet (billetera) con criptomonedas. Ya con esto, se puede acceder a las piezas digitales.

La campaña que impulsa Gustavo Zerbino en Uruguay, inicia siendo una campaña de ayuda y apoyo para dos causas sociales y puede resultar siendo una inversión para otras personas, tal y como lo son los NFT.

Zerbino es uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo de Los Andes ocurrido el 13 de octubre de 1972, el cual se denominó “La Tragedia de Los Andes”.

En la plataforma OpenSea, Gustavo se presenta de la siguiente manera: “Soy Gustavo Zerbino, padre de 6 hijos. Me describo como una persona alegre, agradecida con Dios y con la vida. Muchas veces planificamos minuciosamente nuestra vida y la realidad se encarga de alterarla con escenarios totalmente impredecibles. Muchos me conocen como uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de Los Andes. Por eso hoy, te invito a ser parte de esta gran iniciativa, adquiriendo uno de estos NFT con fragmentos de esta historia de superación y gratitud. Estarás colaborando con la Biblioteca de Nuestros Niños y la Educación Los Tréboles”.

La comercialización de estas obras únicas y digitales se inició el 13 de octubre – fecha de la caída de la aeronave – a través de una subasta en la plataforma Open Sea y cerrará 72 días después, el 23 de diciembre, día que fueron rescatados. Esto se realiza como forma de conmemoración de los 50 años de la Tragedia de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.